1er Foro Científico Académico para la Prevención de Incendios Forestales presentado por el proyecto Precámbrico

En las instalaciones de la UAGRM, Precámbrico llevó a cabo el Primer Foro Científico Académico para la Prevención de Incendios Forestales, un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre especialistas, académicos, investigadores y actores clave del sector ambiental. El objetivo central del evento fue desarrollar estrategias efectivas y sostenibles para prevenir los incendios forestales, una de las amenazas más graves para la biodiversidad de nuestro país y del planeta.
Durante la jornada, expertos nacionales presentaron investigaciones, propuestas de manejo integral del territorio y experiencias exitosas en mitigación de riesgos. El foro fomentó la colaboración interdisciplinaria y el trabajo conjunto entre universidades, organizaciones no gubernamentales, comunidades y autoridades gubernamentales.
“Este evento marca un punto de partida para consolidar alianzas que nos permitan enfrentar de manera efectiva esta problemática que pone en riesgo nuestros bosques, nuestras especies y la calidad de vida de las comunidades”, señaló Lucas Kelley, en nombre de Precambrico.
Los incendios en la Chiquitanía dejan un impacto devastador: arrasan bosques y hábitats únicos, liberan grandes cantidades de gases que agravan el cambio climático, afectan la salud y los medios de vida de las comunidades, y ponen en riesgo el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. El daño ambiental, social y económico exige acciones urgentes de prevención y restauración para proteger esta región única. La iniciativa forma parte del compromiso del proyecto Precámbrico con la conservación y protección de los ecosistemas, promoviendo acciones concretas para evitar la pérdida de biodiversidad y garantizar un futuro más seguro para las próximas generaciones.