20 conceptos de RSE que debes saber

En los últimos años, mucho se ha hablado de la Responsabilidad Social Empresarial y conceptos de RSE. Esta forma de hacer negocios va escalando, tanto… que a la fecha el 80% de las 250 empresas más grandes del mundo emiten activamente informes al respecto.
Su impacto se ve reflejado en el medio ambiente, la sociedad y el rubro económico. Algunos ejemplos de esfuerzos socialmente responsables son la reducción de la huella de carbono, la mejora de políticas laborales y realizar inversiones con conciencia social y ambiental. Además, uno de los valores más importantes de la RSE es impulsar la reputación corporativa, lo que trae grandes beneficios al momento de hablar de consumidores.
Hoy en día los clientes consideran que las empresas deben ser partícipes activos en las comunidades y que tienen la obligación de tomar medidas para mejorar los problemas sociales, es decir, ser empresas con responsabilidad social. Pero para comprender de mejor forma de qué va la RSE y lo que la involucra, te compartimos algunos de los conceptos que debes saber, divididos por categorías.
1. RSE
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ,es una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
2. Sustentabilidad: conceptos de RSE
Es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
Producir bienes y servicios a partir nuestros recursos (naturales, energéticos, económicos), a un ritmo en el cual no los agotemos y en el cual no produzcamos más contaminantes de aquellos que puede absorber el medio ambiente sin ser perjudicado.
3. Stakeholders
Un stakeholder es el público de interés para una empresa que permite su completo funcionamiento. Es decir, todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de una empresa como: empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros.
4. ESG
ESG es el acrónimo en inglés de “Environmental, Social and Governance” ( Ambiental, Social y de Gobierno, en español) y es un área de la comunidad inversora que se centra en resaltar el riesgo en las carteras de inversores frente a una matriz de factores ambientales, sociales y de gobernanza.
Es el inversor centrado en lo que muchas empresas se incluiría como parte de un enfoque tradicional de la sostenibilidad, aunque ESG también tiene en cuenta cómo se analiza el riesgo como parte de un enfoque empresarial sistémico, mientras que muchas organizaciones todavía se centran en la sostenibilidad a través de una estrategia y un departamento aislados.
5. Reputación corporativa
Es el reconocimiento que los stakeholders de una compañía hacen del comportamiento corporativo de esa compañía a partir del grado de cumplimiento de sus compromisos con relación a sus clientes, empleados, accionistas si los hubiere y con la comunidad en general.
6. Informes de RSE
Es un documento publicado por una empresa sobre los impactos económicos, ambientales y sociales causados por sus actividades cotidianas. Un reporte de RSE también presenta los valores y el modelo de gobernanza de la organización, y demuestra el vínculo entre su estrategia y su compromiso con una economía global sostenible.
7. Cadena de valor
Es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación.
8. Marketing sustentable
Es el proceso por el cual una organización satisface las necesidades y/o deseos de un grupo objetivo, al desarrollar, comercializar y distribuir de manera rentable, bienes y servicios que son compatibles con el entorno y la sociedad, desde su cadena de valor hasta el postconsumo.
9. Negocios inclusivos
Son una iniciativa empresarial económicamente rentable, ambiental y socialmente responsable, de mutuo beneficio para el sector empresarial y las comunidades de bajos ingresos que mejora su calidad de vida y garantiza la sostenibilidad del negocio.
Se requiere de una empresa ancla que incorpore a personas de bajos ingresos como: socios empresariales, proveedores de materia prima o de servicios, distribuidores o consumidores. Este último se considera cuando la empresa ancla pone en el mercado productos y servicios que satisfacen las necesidades de las personas de bajos ingresos en condiciones accesibles a ellas.
10. Greenwashing
Es un termino usado para describir la práctica de ciertas compañías, al darle un giro a la presentación de sus productos y/o servicios para hacerlos ver como respetuosos del medio ambiente. No obstante, este giro es meramente de forma y no de fondo por lo que se convierte en un uso engañoso de la comercialización verde.
11. Sustentabilidad corporativa
Es una estrategia de mercado que permite tener retornos de inversión en corto tiempo e incrementar la cantidad y calidad de clientes. Esta herramienta de marca atiende una serie de directrices de transparencia que promueven las buenas acciones de las empresas en favor del planeta, la sociedad y la economía.
12. Cadena de suministro
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.
En otras palabras, la cadena de suministro es una función estratégica y logística que involucra todas las operaciones que son indispensables para que una mercancía logre llegar al cliente final en óptimas condiciones.
13. Certificaciones sustentables
Un certificado de sustentabilidad limita el riesgo, ganando la confianza de su consumidor y otorgando una ventaja competitiva. Las certificaciones sustentables ofrecen servicios de Diagnóstico, Validación y Certificación de productos, servicios o procesos, para decirle al mundo que su empresa es responsable con el medio.
14. Propósito de marca
Es la razón de existir de una marca , la razón de sus actividades. Se basa en sus valores y en la mejora que puede ofrecer a la sociedad a largo plazo. Cuando una marca tiene bien definido su propósito , cuando conoce el valor real de su empresa, lo lleva integrado en su ADN, es decir, ninguna de sus actividades es ajena al propósito que hay detrás, ya que forma parte de su cultura empresarial.
15. Liderazgo transformacional
Este liderazgo tiene una tendencia horizontal y da gran importancia a las relaciones interpersonales, al mismo tiempo se aleja de actitudes autoritarias y de estructuras jerárquicas. Es un método pensado para fomentar el cambio y la creatividad.
Se trata de un proceso que busca influir, guiar y dirigir a los miembros de una empresa para seguir a su líder de forma voluntaria. La clave radica en el compromiso por conseguir los objetivos de negocio.
16. Propósito empresarial
Es el propósito de una empresa , es su razón permanente de existir. Es por qué hace las cosas. La columna vertebral de la cual depende para tomar decisiones, ya sea en la vida diaria o cuando el tema es crucial.
Con un propósito, se puede discernir entre decisiones que son correctas y generan valor real, de aquellas que son simplemente fáciles o incluso técnicamente elegibles.
17. Fundación empresarial
Una fundación empresarial es una organización privada, sin fines de lucro, orientada al beneficio público, que ha sido establecida por una empresa, constituida como una entidad legalmente independiente de la misma pero con estrechos vínculos con ella a nivel estratégico, financiero y del gobierno mismo de la fundación.
18. Shareholders
Es aquella persona natural o jurídica que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país.
19. Impacto social/ambiental/económico
El impacto social es un cambio significativo y positivo que aborda un desafío. A menudo, se entiende como como los efectos en las personas y comunidades que ocurren como resultado de una acción, actividad, proyecto, programa o política.
El impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o impacto antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente.
Impacto económico se refiere a una acción o un anuncio generan en la economía. Cuando algo tiene impacto económico, provoca consecuencias en la situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o el mundo.
20. B Corp
Las B Corps son un nuevo modelo de empresas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos. Incorporan un requerimiento legal para tener en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente. Esta comunidad de líderes está impulsando un movimiento de personas que utilizan la fuerza de los negocios para generar impacto positivo.
Fuente: expok.