Black Friday 2024: Descuentos y promociones que revolucionan América Latina

El próximo 29 de noviembre, el Black Friday 2024 llegará con una ola de descuentos y promociones esperadas tanto por consumidores como por comerciantes en toda América Latina. Este evento, que se originó en Estados Unidos el día después del Día de Acción de Gracias, ha logrado consolidarse en la región, convirtiéndose en una de las fechas más significativas para el comercio electrónico y físico.
Un fenómeno en crecimiento en América Latina
Desde su expansión hacia América Latina, el Black Friday ha ganado popularidad rápidamente en países como Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Este crecimiento no es casual, dado el auge del comercio electrónico y la adaptación de las tiendas locales a esta jornada global de descuentos. De acuerdo con cifras de Statista, Brasil encabeza el gasto promedio en la región con $229.4 USD por persona, seguido de Argentina y México con $161.1 USD y $159.8 USD, respectivamente.
La magnitud de este fenómeno comercial ha generado ingresos significativos en la región. En 2023, el mercado de comercio electrónico latinoamericano alcanzó $108.3 mil millones de dólares, y se proyecta que para 2029 esta cifra supere los $200 mil millones. Con un estimado actual de 165 millones de compradores en línea, se espera que esta cifra aumente a 281 millones para el cierre de la década, impulsando aún más la relevancia de fechas como el Black Friday.
Anticipación y adaptación Local del Black Friday
A pesar de que el evento principal se celebra el 29 de noviembre, algunos países de la región comienzan las ofertas días antes. En México, por ejemplo, la iniciativa del «Buen Fin» precede al Black Friday y se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre de 2024. En Argentina, las ofertas comenzarán el 21 de noviembre y en Colombia, el evento se extenderá hasta el 1 de diciembre. Esta variabilidad permite que los consumidores latinoamericanos tengan mayor flexibilidad para aprovechar las ofertas.
Consejos para aprovechar al máximo el Black Friday
Para aquellos que desean maximizar sus ahorros durante el Black Friday, expertos recomiendan:
- Comparar Precios: Antes de realizar una compra, es fundamental revisar los precios en varias tiendas para asegurarse de que el descuento es real.
- Planificar Compras: Hacer una lista de los productos que se desean adquirir ayuda a evitar gastos innecesarios.
- Utilizar Cupones y Promociones Adicionales: Algunas tiendas ofrecen cupones especiales que se pueden combinar con los descuentos del Black Friday.
- Priorizar la Seguridad: Dado que el Black Friday es un día de alta actividad comercial, es importante realizar compras en sitios web confiables para evitar posibles fraudes.
Expectativas para el Black Friday 2024
El Black Friday sigue siendo una fecha clave para las ventas en línea y en tiendas físicas en la región, especialmente en categorías como tecnología, moda y electrodomésticos. Con la expectativa de superar récords de ventas pasados, tanto comerciantes como consumidores se preparan para participar activamente en esta jornada de descuentos y ofertas especiales.