Bolivia: Importaciones de artículos navideños caen un 9% a septiembre de 2024

Las importaciones de artículos navideños en Bolivia registraron un descenso del 9% en valor a septiembre de 2024, acumulando un total de 1,3 millones de dólares y una tonelada en cantidad, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Este retroceso refleja el impacto de factores como el aumento en costos logísticos, el alza de precios, el tipo de cambio y la escasez de dólares.
Comparativa histórica
En 2023, Bolivia importó cuatro toneladas de artículos navideños por un valor de 1,6 millones de dólares. Durante el período 2014-2023, las compras de estos productos alcanzaron un acumulado de 35 millones de dólares, evidenciando un cambio significativo en el comportamiento del mercado este año.
Principales proveedores y productos importados
Los principales países proveedores de artículos navideños a Bolivia en 2024 fueron:
- China, con importaciones valoradas en 1,26 millones de dólares.
- Estados Unidos, con 28.076 dólares.
- Chile, con 2.160 dólares.
Otros proveedores menores incluyen Hong Kong y Perú.
Entre los productos más destacados figuran:
- Guirnaldas eléctricas LED, que registraron un valor de 285.000 dólares, superando los 212.041 dólares del año anterior.
- Otros artículos para fiestas navideñas, que alcanzaron 920.005 dólares, inferiores a los 1.039.066 dólares importados en 2023.
Descenso en importaciones de juguetes
El informe del IBCE también señaló una caída en las importaciones de juguetes, que disminuyeron un 18% en valor y un 27,5% en volumen durante los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Entre 2014 y 2023, Bolivia importó un total de 159.000 toneladas de juguetes, acumulando un valor de 368 millones de dólares.
Factores que afectan el comercio
El IBCE atribuye estas caídas al aumento en los costos logísticos internacionales, el encarecimiento de los precios, y las dificultades relacionadas con el acceso a dólares, lo que afecta la competitividad de las importaciones.
Este panorama plantea desafíos para los importadores bolivianos, quienes enfrentan condiciones económicas más restrictivas en un mercado tradicionalmente dinámico durante la temporada navideña.