Coyuntura

El Sur Global acelera su crecimiento y redefine el orden económico mundial

Según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG), más de 130 países del Sur Global están creciendo al doble de velocidad que las economías avanzadas, con un ritmo proyectado del 4,2% anual entre 2024 y 2029. Este bloque, que incluye a América Latina, Asia, África y Medio Oriente, está redefiniendo su rol en la economía mundial gracias a su expansión comercial, mayor atracción de inversiones y liderazgo climático.

El estudio, titulado “En un mundo multipolar, el Sur Global encuentra su momento”, indica que este grupo de naciones representa el 62% de la población mundial, pero apenas el 18% del PIB global. A pesar de esa desigualdad estructural, los países del Sur Global han logrado construir nuevas alianzas y dinamizar su comercio exterior, especialmente entre sí. Se espera que el comercio Sur-Sur crezca un 3,8% anual hasta 2033, superando la expansión del comercio entre economías desarrolladas, que avanzará solo un 2,2%.

América Latina es uno de los principales impulsores de esta transformación. Países como Brasil, México, Perú, Colombia, Argentina y Chile están consolidando su autonomía estratégica mediante vínculos más sólidos con Asia, especialmente con China, India y el sudeste asiático. Esto ha abierto nuevas oportunidades de inversión, diversificación de exportaciones y desarrollo de tecnologías limpias.

Además, el Sur Global recibió más inversión extranjera directa (IED) que los países desarrollados por primera vez en 2022, alcanzando el 40% del total global, según datos de la ONU. Esto responde a “una creciente confianza en sus políticas internas, mercados en expansión y mejoras en infraestructura y sostenibilidad”, destaca el reporte.

En el caso latinoamericano, los recursos estratégicos también juegan un papel clave. Chile, Perú, Argentina y Bolivia concentran más del 55% de las reservas globales de litio, mientras que Brasil se proyecta como potencia agrícola y energética. La región además lidera en sostenibilidad: “Brasil tiene más del 80% de su matriz energética en fuentes renovables, mientras que Chile apuesta fuerte por el hidrógeno verde”, señala el informe.

Por otro lado, el aumento del consumo interno también refuerza este auge económico. Entre 2023 y 2029, el gasto per cápita crecerá más del 30% en Perú, Colombia y México, lo que dinamiza el mercado interno y atrae más empresas.

“Las cadenas de suministro se están reconfigurando en virtud de la geopolítica, y América Latina tiene una gran oportunidad para atraer manufactura, diversificar exportaciones de bienes y servicios, y generar empleos de calidad”, afirma Cristián Rodríguez-Chiffelle, director y partner de BCG.

El Sur Global ya no solo es receptor de cambios globales, sino un actor cada vez más activo y estratégico en la configuración del nuevo orden económico. “No necesita elegir entre una potencia u otra. Hoy puede construir alianzas múltiples, con independencia y visión regional”, concluye Rodríguez-Chiffelle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *