Salud

Se viene el Segundo Congreso del Dolor con más de 30 expositores especialistas

La segunda versión de este encuentro se realizará en Santa Cruz durante tres días, con el apoyo de Droguería INTI y la línea BBraun, con talleres prácticos y procedimientos en vivo para la capacitación en el manejo clínico avanzado del dolor.Con el objetivo de brindar herramientas innovadoras para el diagnóstico y tratamiento del dolor en sus distintas manifestaciones, del 31 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo la segunda edición del Congreso del Dolor, un encuentro de alto nivel científico que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en el Hotel Marriott de Santa Cruz.

Este evento, organizado por el Capítulo de Dolor Crónico & Anestesia Regional de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor – Filial Santa Cruz, cuenta con el aval de importantes instituciones médicas nacionales e internacionales, así como con el respaldo de Droguería INTI, a través de su línea B.Braun, reafirmando su compromiso con la salud de los bolivianos y la constante formación de los profesionales médicos del país.

“Desde INTI-B.Braun apoyamos firmemente estos espacios que fortalecen las capacidades de los médicos y especialistas. Apostamos por una medicina moderna y humana, en la que el alivio del dolor no sea un lujo, sino un derecho”, destacó Marco Torrico, Gerente de Unidad de Negocio B.Braun de Droguería INTI.

El Congreso se desarrollará en modalidad presencial, con una jornada de talleres precongreso el 31 de julio y un programa intensivo los días 1 y 2 de agosto. Bajo el lema “Integrando los diferentes niveles de atención”, esta edición busca fomentar un abordaje oportuno del dolor agudo, crónico, oncológico y cuidados paliativos desde diversas especialidades médicas.

La Dra. Wendy Rojas Gareca, presidenta del Congreso, explicó que esta versión pondrá énfasis en el aprendizaje práctico a través de talleres de simulación, procedimientos en vivo y mesas de discusión clínica. Se espera la participación de más de 30 expositores, incluidos 13 referentes internacionales de México, Argentina, Colombia y Venezuela, expertos en el área del dolor, anestesia regional y cuidados paliativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *