Coyuntura

ASOBAN expresa preocupación por proyecto de ley que plantea diferimiento de créditos en Bolivia

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) emitió un pronunciamiento oficial en el que expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley Nº 547/2024-2025, actualmente en tratamiento legislativo, el cual plantea un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos bancarios.

De acuerdo con ASOBAN, la aplicación de esta norma pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero, al comprometer su capacidad de canalizar de forma eficiente y responsable los recursos de millones de ahorristas hacia actividades productivas y al financiamiento de las necesidades de las familias bolivianas. La institución enfatizó que el sistema financiero cumple un papel esencial en la economía nacional y que medidas de este tipo podrían debilitarlo en un momento de alta vulnerabilidad.

El comunicado advierte que la propuesta legislativa no resolverá los problemas estructurales que enfrenta la población, sino que, por el contrario, podría generar una inevitable restricción del crédito, limitando el acceso a financiamiento justamente en los sectores más vulnerables. En palabras de ASOBAN, el diferimiento forzaría al sistema bancario a reducir la capacidad de otorgar créditos nuevos, afectando tanto a familias como a empresas que requieren liquidez para mantener sus actividades.

La aplicación de esta norma pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero.

En un contexto de crisis económica y creciente presión inflacionaria, la disponibilidad de crédito resulta crucial para sostener la producción, el empleo y el consumo. Según el gremio bancario, obstaculizar este flujo financiero tendría un efecto negativo directo sobre la población, con un impacto que se extendería a toda la economía nacional.

ASOBAN también remarcó que el sector bancario mantiene un firme compromiso con los prestatarios afectados por la actual coyuntura y manifestó su disposición a analizar cada caso de manera individual, a fin de encontrar soluciones responsables y sostenibles. En ese sentido, la entidad considera que los mecanismos de apoyo deben diseñarse bajo criterios técnicos, evitando medidas generales que podrían dañar el sistema financiero en su conjunto.

Preservar la estabilidad financiera es fundamental para garantizar la recuperación económica y proteger el bienestar de la población.

En su comunicado, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia hizo un llamado a los asambleístas y autoridades del Gobierno a reflexionar sobre las consecuencias del proyecto de ley y a evitar la aprobación de normas que puedan comprometer la solidez del sistema financiero. Al mismo tiempo, reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre las autoridades, el sistema financiero y los distintos sectores de la sociedad para superar la crisis con soluciones equilibradas.

La advertencia de ASOBAN se da en un momento en que la economía boliviana enfrenta múltiples desafíos, desde la reducción de divisas hasta la desaceleración del crecimiento y la presión sobre los sectores productivos. Bajo ese panorama, el sector bancario insiste en que preservar la estabilidad financiera es fundamental para garantizar la recuperación económica y proteger el bienestar de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *