RSE

Guarayos se convierte en referente mundial con la construcción de la mayor planta de Biochar del planeta

La provincia de Guarayos vive un momento histórico para su economía y medioambiente con el inicio de la construcción de la mayor planta de Biochar del mundo, impulsada por la empresa Exomad Green. El proyecto transformará los residuos forestales sostenibles, que anteriormente eran incinerados y generaban contaminación, en un insumo agrícola de alto valor, al mismo tiempo que dinamiza la economía local y genera empleo.

En esta primera fase, más de 400 trabajadores —incluyendo albañiles, electricistas, plomeros y mano de obra general— participan en la edificación de instalaciones administrativas y productivas que cubrirán más de 13.000 metros cuadrados e incorporarán ocho líneas de producción. La segunda etapa del proyecto duplicará la infraestructura y la capacidad productiva, aumentando significativamente la generación de empleo en la región. Según Fernando Gonzáles, gerente de proyectos de Exomad Green, la contratación continuará hasta abril de 2026, y una vez operativa la planta, se crearán más de 250 empleos directos y alrededor de 500 empleos indirectos, con potencial de crecimiento adicional en la fase final.

Con este proyecto, Bolivia consolida su liderazgo en Biochar y fortalece la agricultura sostenible.

El impacto económico del proyecto también beneficiará a proveedores y negocios locales. La empresa priorizará la adquisición de materiales de la zona, desde áridos hasta carpintería, lo que representa un ingreso directo para las familias y pequeños comercios de Guarayos. Las autoridades locales han destacado la relevancia del proyecto: el alcalde Pablo Eddie Guaristi subrayó que permitirá reducir la quema de residuos forestales, minimizando incendios y emisiones contaminantes, mientras que la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), presidida por José Luis Melgar, expresó su entusiasmo por la iniciativa.

La planta de Guarayos comenzará a operar en abril de 2026 y en su primera fase producirá más de 70.000 toneladas de Biochar al año, parte de las cuales serán distribuidas gratuitamente a comunidades y pequeños productores de la región. Esta producción supera con creces a la que alcanzaba NetZero, considerada hasta ahora la mayor planta de Biochar del mundo, con apenas 4.500 toneladas anuales.

El Biochar mejora la fertilidad del suelo y contribuye a mitigar las emisiones de carbono.

Exomad Green ya opera dos plantas adicionales en Bolivia: una en Concepción, con 60.000 toneladas anuales, y otra en Riberalta, con 50.000 toneladas. Con la incorporación de la planta de Guarayos, Bolivia concentrará las tres mayores fábricas de Biochar del planeta, consolidando su liderazgo mundial en la producción de este insumo agrícola.

El Biochar, un carbón estable obtenido mediante pirólisis de residuos orgánicos, ofrece beneficios tanto para la agricultura como para el medioambiente. Su aplicación en el suelo puede mejorar la fertilidad hasta un 30%, aumentar la retención de nutrientes y agua hasta 50%, y contribuir a la mitigación de emisiones de carbono.

Con esta iniciativa, Exomad Green no solo impulsa el desarrollo económico de Guarayos, sino que posiciona a Bolivia como un actor estratégico en un mercado global en expansión, ofreciendo soluciones sostenibles y fortaleciendo la agricultura local frente a los desafíos del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *