Coyuntura

Santa Cruz: 215 años de liderazgo económico, poblacional y electoral en Bolivia

Santa Cruz celebra este 2025 sus 215 años de historia y consolidación como la región más influyente de Bolivia. Más que un hito histórico, los últimos datos del Censo 2024 y los indicadores económicos recientes reflejan que el departamento se ha convertido en la principal potencia económica, demográfica y electoral del país. Este cambio marca un punto de inflexión en la dinámica nacional, desplazando a La Paz como centro de población y liderazgo económico.


La economía cruceña representa aproximadamente el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con el sector agropecuario como motor principal, aportando el 20 %. Entre 2021 y 2025, se crearon más de 18 mil empresas, y el PIB per cápita aumentó de $3.461 en 2020 a $3.995 en 2024, demostrando un crecimiento sostenido y consistente. Además, el valor promedio de las exportaciones entre 2021 y 2024 creció un 57,8 %, mientras que el volumen alcanzó un incremento del 34 %. Estos resultados destacan la eficiencia del sector productivo y su capacidad para generar divisas y empleo.

Santa Cruz: 215 años y la región que redefine el poder económico y electoral en Bolivia

Santa Cruz también lidera en población y fuerza electoral. El Censo 2024 reportó 3.122.605 habitantes, superando a La Paz con 3.030.917, y cuenta con un padrón electoral de 2.071.967 habilitados, consolidándose como el principal bastión político del país. En términos de infraestructura y servicios, casi la totalidad de los hogares cruceños cuenta con electricidad, un 89,9 % tiene acceso a agua potable y casi la mitad dispone de alcantarillado, cifras que reflejan avances en calidad de vida y desarrollo urbano.

El sector agropecuario continúa siendo protagonista: Santa Cruz aporta cerca del 80 % de los alimentos del país, con una producción de 17,7 millones de toneladas en 2024, pese a la sequía. Su hato ganadero supera las 5 millones de cabezas, con exportaciones de carne bovina que alcanzaron $188 millones. En turismo y transporte, recibió 292 mil visitantes internacionales y posee el parque automotor más grande del país, con 937 mil unidades, mientras que en telecomunicaciones se registran más de 3,5 millones de líneas móviles y conexiones a internet, consolidando su modernización tecnológica y conectividad.


Santa Cruz no solo celebra su historia de independencia y gesta libertaria, sino que se erige como un motor central del desarrollo boliviano. Su liderazgo económico, crecimiento demográfico y fuerza electoral redefinen la dinámica nacional, demostrando que la región es clave para la estabilidad política, la seguridad alimentaria y el progreso sostenido del país. Los datos recientes no solo evidencian su importancia presente, sino que proyectan un futuro donde Santa Cruz continuará siendo la referencia del desarrollo integral en Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *