El BDP-SAM impulsa el potencial productivo y sostenible del norte del país con su Plan Amazonía

El Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) impulsa el potencial de la Amazonía boliviana con financiamiento flexible y capacitaciones que brindan alternativas productivas y propuestas tecnológicas para consolidar el desarrollo productivo y sostenible del norte boliviano.
El Plan de Impacto Amazonía es parte del Programa de Finanzas Sostenibles del BDP-SAM. Promueve que los pobladores de los departamentos de Pando, Beni y el norte de La Paz incrementen su eficiencia y generen una diversificación productiva con mayor acceso a mercados, innovación y el desarrollo del ecosistema emprendedor de la zona.
Con una tecnología crediticia propia para la región, el BDP-SAM ha desembolsado Bs159,5 millones en sus tres agencias emplazadas en la Amazonía boliviana: San Buenaventura, Riberalta y Cobija, Pando. Se han reportado 1.575 nuevos clientes desde la aplicación del plan y se ha otorgado financiamiento a más de 30 emprendedores, quienes han desarrollado planes de negocios con acompañamiento del banco.
El banco prioriza el fomento al complejo de productos amazónicos para promover un crecimiento que respete y revitalice esta región, persiguiendo un futuro que combine la prosperidad económica con la integridad ecológica.
Hasta fines de agosto de 2025, 3.565 productores se beneficiaron con las intervenciones de inclusión financiera y tecnológica. En tanto que 1.356 productores recibieron capacitaciones en mejora de procesos, buenas prácticas, acceso a tecnologías y vinculación a proveedores.
En 2023, el BDP-SAM participó de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas COP28, que se realizó en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En este importante evento se presentó el plan de trabajo de la Coalición Verde, una plataforma de 20 bancos de desarrollo, para el desarrollo sostenible de la Amazonía, una iniciativa de la que forma parte el BDP-SAM.
El banco prioriza el fomento al complejo de productos amazónicos para promover un crecimiento que respete y revitalice esta región, persiguiendo un futuro que combine la prosperidad económica con la integridad ecológica, donde las comunidades de la región mejoren su calidad de vida con sostenibilidad, equidad y en armonía con la naturaleza.