RSE

Comunidad Andina refuerza cooperación internacional para enfrentar la crisis hídrica

La Comunidad Andina (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, concentra cerca del 10% de la riqueza hídrica mundial. Sin embargo, enfrenta graves desafíos por el retroceso acelerado de los glaciares tropicales, la contaminación por microplásticos y la creciente vulnerabilidad de sus ecosistemas de altura. Así lo señaló el Secretario General de la CAN, Embajador Gonzalo Gutiérrez, durante la inauguración del Foro Científico 2025 “Átomos para el Agua”, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, en el marco de su 69ª Conferencia General.

Desde la Secretaría General de la CAN es muy estratégico contar con aliados como el OIEA para avanzar hacia una gestión hídrica integrada, resiliente y sostenible

En su intervención, Gutiérrez resaltó la importancia de intensificar la cooperación internacional para mitigar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos de la región andina. Recordó además que, en marzo pasado, la Secretaría General de la CAN y el OIEA suscribieron un Memorando de Entendimiento que promueve el uso pacífico de la tecnología nuclear en áreas como la gestión del agua y la protección del medio ambiente.

“Desde la Secretaría General de la CAN es muy estratégico contar con aliados como el OIEA para avanzar hacia una gestión hídrica integrada, resiliente y sostenible. Cada ámbito de cooperación refuerza nuestra visión compartida de un futuro en el que el agua sea garantía de desarrollo, seguridad y bienestar para todos los ciudadanos del planeta”, afirmó.

El agua es garantía de desarrollo, seguridad y bienestar para todos los ciudadanos del planeta.

El Foro Científico 2025 congregó a científicos, expertos y tomadores de decisiones de todo el mundo para analizar cómo las innovaciones en ciencia y tecnología nuclear pueden contribuir a una gestión eficaz y sostenible de los sistemas hídricos. En este espacio, la CAN reafirmó su compromiso con la “Estrategia Andina para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”, aprobada mediante la Decisión 763, que busca fortalecer las políticas subregionales en torno al agua como recurso estratégico.

Con esta participación, la Comunidad Andina refuerza su liderazgo regional en la defensa y preservación de los recursos naturales, destacando que la protección del agua es clave no solo para la seguridad hídrica, sino también para el desarrollo económico, la estabilidad social y la sostenibilidad ambiental de los países andinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *