Gestión del Talento HumanoMANAGEMENT EMPRESARIAL

PedidosYa en el top 3 de mejores lugares para trabajar en América Latina

PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce, nuevamente es reconocida por el ranking Great Place To Work que mide a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina. En esta nueva edición, fueron 200 las organizaciones evaluadas dentro de la categoría de grandes empresas y la plataforma se posicionó en el tercer lugar del ranking de Latinoamérica, destacándose como la empresa de tecnología mejor posicionada del ranking.

“Estamos felices de recibir este premio, sobre todo porque es una confirmación de la coherencia que existe entre cómo vivimos la cultura las personas que hacemos PedidosYa y cómo es evaluada desde una organización como GPTW Latam. Nuestros valores hacen que nuestra forma de trabajar sea especial y única, y nos aseguramos que se mantenga siempre viva.” comenta Alejandra Kabakian, Chief People Officer de la compañía.

Hoy, más de 5.000 personas eligen a PedidosYa como el lugar donde aprender y desarrollarse detrás de un propósito compartido, que es simplificar la vida de millones de personas.

En PedidosYa, cuando alguien busca unirse al equipo, más allá de las habilidades y la experiencia, se prioriza una cualidad fundamental: se buscan buenas personas.

“Este año, redoblamos nuestro compromiso por generar oportunidades, amplificando el impacto de nuestro ecosistema. A través de iniciativas como +Mujeres en Tech y el summit de Mujeres Líderes, impulsamos el liderazgo y el networking femenino. Además, expandimos nuestro programa de pasantías a 15 mercados y potenciamos la movilidad interna entre países con PeYa Se Mueve. Todo esto se complementa con proyectos de impacto global, como el Global Tech Hub, que exporta innovación creada por nuestra gente en Latam para más de 70 países en el mundo”, explica Alejandra.

El ranking de Great Place To Work 2025 se elaboró a partir de la opinión de casi 2,2 millones de colaboradores en América Latina, lo que refleja la experiencia laboral de más de 3,8 millones de personas en la región. En total, fueron evaluadas 200 compañías que previamente habían sido reconocidas en alguno de los rankings Best Workplaces™ de sus respectivos países, entre ellos Argentina, Chile, Perú y Uruguay, entre otros.

“Nuestra gente es la que vive y transmite ese entusiasmo que nos permite simplificar el día a día de millones de personas en América Latina y crear un gran ecosistema de oportunidades que impacta positivamente en personas usuarias, repartidores y comercios», concluye la Chief People Officer de la compañía.