Tecnología

Comet: el navegador con inteligencia artificial de Perplexity que busca transformar la web

En un mercado dominado por gigantes como Google Chrome, Firefox y Microsoft Edge, irrumpir con una nueva propuesta no es tarea sencilla. Sin embargo, Perplexity, la compañía detrás de uno de los chatbots más reconocidos después de ChatGPT y Gemini, ha decidido dar un paso audaz con el lanzamiento de Comet, su propio navegador con inteligencia artificial integrada. Lo más atractivo es que, desde julio, está disponible de manera gratuita para todo el mundo, lo que marca un antes y un después en el acceso a esta herramienta.

Comet se construye sobre Chromium, la base de código abierto que da vida a la mayoría de navegadores actuales, lo que garantiza compatibilidad y facilidad para importar datos como contraseñas, marcadores y extensiones. Pero lo que lo diferencia no es su motor, sino su integración nativa con la IA de Perplexity.

Más que un simple navegador, se presenta como una plataforma de productividad impulsada por IA, con el potencial de redefinir cómo buscamos, organizamos y utilizamos la información en línea.

En lugar de depender de búsquedas tradicionales, los usuarios tienen acceso directo a un asistente contextual ubicado en una barra lateral. Este puede resumir artículos extensos, responder preguntas en tiempo real o realizar acciones directamente sobre el contenido visible en pantalla, todo mediante lenguaje natural. Por ejemplo, mientras se lee un documento académico, el asistente puede generar un resumen ejecutivo; o al explorar tiendas online, puede buscar productos similares con mejores precios sin necesidad de abrir pestañas adicionales.

Además, Comet permite configurar atajos inteligentes para automatizar tareas repetitivas. Desde cargar un conjunto de pestañas al inicio de la jornada laboral hasta realizar búsquedas complejas con varios filtros aplicados, la IA ejecuta procesos en segundos que antes requerían múltiples pasos manuales.

Una de las novedades más prometedoras son los asistentes en segundo plano, capaces de trabajar de forma paralela o asíncrona a la actividad del usuario. Imagina estar redactando un informe mientras, en segundo plano, Comet recopila estadísticas actualizadas sobre el mercado o prepara una presentación con los datos más recientes. Esta función apunta directamente a mejorar la productividad y redefinir la manera en que interactuamos con la información.

La compañía también prepara la llegada de Comet a dispositivos móviles, lo que permitirá extender la experiencia más allá del escritorio y competir de frente con navegadores ya consolidados en smartphones. Paralelamente, ha lanzado Comet Plus, un programa que reúne a medios de comunicación y editores de prestigio para enriquecer la calidad de los contenidos mostrados en su ecosistema.

Este movimiento no es aislado. Perplexity ha demostrado ambiciones mucho mayores con intentos de adquirir gigantes como Chrome y TikTok, lo que refleja su objetivo de posicionarse como un actor central en la transformación del ecosistema digital.

El lanzamiento gratuito de Comet marca un hito importante en la estrategia de Perplexity. Más que un simple navegador, se presenta como una plataforma de productividad impulsada por IA, con el potencial de redefinir cómo buscamos, organizamos y utilizamos la información en línea.

Comet se construye sobre Chromium, la base de código abierto que da vida a la mayoría de navegadores actuales, lo que garantiza compatibilidad y facilidad para importar datos como contraseñas, marcadores y extensiones.

En un escenario donde la saturación de pestañas y la dependencia de buscadores tradicionales se han vuelto parte de la rutina digital, Comet propone un cambio radical: que la inteligencia artificial no sea un complemento, sino el núcleo de la experiencia de navegación.

Si logra consolidarse en el escritorio y expandirse con éxito al móvil, podría convertirse en un serio competidor para Chrome y Firefox, no solo por su innovación, sino porque apunta a lo que los usuarios realmente necesitan: un navegador que piense y trabaje junto a ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *