Gestión del Talento Humano

Expectativas salariales intergeneracionales marcan nuevos desafíos para la GTH

Un reciente análisis sobre el salario mínimo ideal desde los Baby Boomers hasta la Generación Z revela cómo las expectativas salariales están profundamente marcadas por factores históricos, sociales y económicos, lo que plantea nuevos desafíos para la gestión del talento humano (GTH) en empresas de todos los sectores.

Según el estudio, los Baby Boomers crecieron en un contexto donde la estabilidad laboral y los beneficios a largo plazo eran prioritarios, lo que se reflejaba en aspiraciones salariales más alineadas a la seguridad que al consumo inmediato. Por su parte, la Generación X ha valorado la autonomía financiera y la conciliación entre vida personal y profesional, buscando salarios que les permitan independencia y capacidad de ahorro.

Los Baby Boomers priorizaban seguridad, mientras la Generación Z exige calidad de vida y flexibilidad inmediata.

La Generación Y o Millennials, marcada por la globalización y la digitalización, prioriza ingresos que además de cubrir necesidades básicas posibiliten experiencias, formación y bienestar. En cambio, la Generación Z, que recién ingresa de manera masiva al mercado laboral, muestra un fuerte interés por salarios que garanticen calidad de vida inmediata, flexibilidad y acceso a nuevas oportunidades, incluso por encima de la estabilidad de largo plazo.

Para las áreas de gestión del talento humano, estas diferencias generacionales suponen retos significativos: diseñar políticas salariales equitativas pero diferenciadas, estructurar paquetes de beneficios flexibles y promover modelos de compensación que integren salario, bienestar emocional y oportunidades de desarrollo profesional.

Expertos señalan que las organizaciones que logren alinear las expectativas salariales intergeneracionales no solo atraerán talento diverso, sino que también fortalecerán la retención y el compromiso de sus colaboradores. En un escenario de inflación, automatización y cambios en la estructura del empleo, el debate sobre el salario mínimo ideal por generaciones se convierte en una herramienta clave para construir culturas laborales inclusivas y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *