RSE

Bolivia impulsa un liderazgo corporativo responsable en tiempos de cambio

En un contexto marcado por desafíos económicos, políticos y ambientales, las empresas bolivianas están redefiniendo sus modelos de gestión para priorizar intangibles estratégicos como reputación, propósito y liderazgo responsable. El informe “Approaching the Future 2025”, elaborado por Big Brands, SEER y Corporate Excellence, evidencia que Bolivia se posiciona como un referente en la gestión de estos activos, esenciales para sostener la confianza y generar valor compartido en tiempos de crisis.

Más que un enfoque económico, esta tendencia refleja la comprensión de que la sostenibilidad empresarial moderna depende de cómo las organizaciones integran ética, responsabilidad social y comunicación efectiva en sus estrategias centrales.

El informe destaca que el 65,9 % de las empresas bolivianas considera el liderazgo responsable como la máxima prioridad, particularmente en grandes corporaciones con más de 5,000 empleados. Este tipo de liderazgo se basa en valores sólidos, integridad, empatía y propósito corporativo, promoviendo culturas organizacionales éticas, inclusivas y resilientes.

“La sostenibilidad empresarial depende de cómo las organizaciones integran ética, propósito y comunicación estratégica.”

Según Alejandra Durán, CEO de Big Brands Bolivia, “lo intangible sostiene todo lo que verdaderamente importa”, subrayando que la integridad es la base para generar confianza en un contexto donde los desafíos sociales y económicos amenazan la estabilidad empresarial.

El informe muestra que propósito corporativo (62,8 %) y comunicación corporativa (59,7 %) son prioridades clave para las empresas locales, superando incluso algunas tendencias tecnológicas. La comunicación estratégica no solo transmite mensajes, sino que consolida la reputación y permite a las organizaciones adaptarse a entornos complejos.

Ejemplos destacados incluyen el enfoque de empresas como Nuevatel – VIVA, Sportmotion y Yanbal Bolivia, que integran innovación, responsabilidad social y liderazgo consciente para generar impacto tangible en la comunidad y fortalecer su relación con clientes y colaboradores.

Los líderes empresariales consultados coinciden en que el éxito sostenible no depende únicamente de los resultados financieros. La reputación corporativa, la inclusión digital, la formación de talento y la conexión con las personas son ejes estratégicos para construir marcas sólidas a largo plazo. Esta perspectiva coloca a Bolivia en un camino de consolidación de modelos de negocio donde ética y desempeño económico van de la mano.

El panorama empresarial boliviano demuestra que, frente a crisis múltiples, las organizaciones que priorizan liderazgo responsable, propósito y comunicación estratégica logran no solo resistir, sino prosperar. Bolivia se perfila como un ejemplo regional de cómo los intangibles corporativos pueden ser un motor de confianza, sostenibilidad y desarrollo, fortaleciendo la relación entre empresas, colaboradores y comunidad.

El aprendizaje clave para otras economías es claro: la gestión ética y responsable no es opcional, sino una estrategia imprescindible para garantizar relevancia y resiliencia en un mundo cada vez más complejo y exigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *