Gestión del Talento HumanoMANAGEMENT EMPRESARIAL

Yussef Akly: el desafío de reconstruir la credibilidad en YPFB

El nombramiento de Yussef Akly como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) marca un punto de inflexión en uno de los sectores más estratégicos del país. La estatal petrolera, que en los últimos años ha enfrentado serias críticas por casos de corrupción, baja eficiencia y falta de transparencia, enfrenta el reto de recuperar la confianza ciudadana y restablecer su papel protagónico en la economía nacional.

Con una sólida formación en ingeniería industrial y una maestría en petróleo y gas natural, Akly combina la visión técnica con una comprensión integral del mercado energético. Su trayectoria de más de 18 años en el rubro le ha permitido ocupar cargos clave en instituciones públicas y privadas, donde ha impulsado procesos de planificación estratégica y desarrollo de proyectos enfocados en el gas natural.

Uno de sus antecedentes más destacados es su paso por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE), donde se desempeñó como director ejecutivo. Desde esa posición, lideró iniciativas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad del sector, fomentando la articulación entre el Estado, las empresas y los actores internacionales. Además, su rol como presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE) – Sección Bolivia le permitió fortalecer su red de colaboración global, posicionándolo como un referente técnico y de gestión en la industria.

“Akly asume el reto de reconstruir la confianza en YPFB, una empresa golpeada por denuncias y deficiencias de gestión.”

Más allá de su perfil académico y profesional, Akly representa un enfoque de liderazgo que busca equilibrar la tecnología, la sostenibilidad y la transparencia como pilares del futuro energético de Bolivia. En un contexto internacional marcado por la transición hacia energías limpias y la competencia por atraer inversiones, su visión apunta a revalorizar la cadena de valor del gas natural, optimizar los recursos y promover políticas que fortalezcan la autosuficiencia energética del país.

El reto que tiene por delante no es menor: retomar la credibilidad de YPFB y garantizar una gestión eficiente en la importación y comercialización de combustibles. Su experiencia técnica y capacidad de negociación serán determinantes para reencaminar a la estatal hacia un modelo más transparente, productivo y orientado a resultados.

En un escenario donde la confianza pública es el activo más difícil de recuperar, la llegada de Yussef Akly podría marcar el inicio de una nueva etapa para YPFB, en la que la profesionalización y la planificación estratégica sean la base para reconstruir su legado y proyectar un futuro energético sostenible para Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *