CAF respalda a Bolivia con un préstamo de liquidez de 550 millones de dólares

En un contexto económico que exige soluciones inmediatas y estratégicas, Bolivia recibe un importante respaldo financiero de la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–. El organismo aprobó un préstamo de liquidez de hasta 550 millones de dólares, marcando la primera acción concreta dentro del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (PAREC). Esta medida refuerza el compromiso del multilateral con el país en su nueva etapa gubernamental y subraya el papel clave de Bolivia dentro de la institución.
El acompañamiento de la CAF a Bolivia
La aprobación del préstamo se dio en una reunión extraordinaria del Directorio de CAF, convirtiendo a la entidad en el primer organismo internacional en ofrecer un apoyo financiero inmediato al Estado boliviano en este nuevo ciclo político. Esta operación forma parte del PAREC, un paquete de iniciativas que contempla movilizar hasta 3.100 millones de dólares en los próximos cinco años, sujeto a futuras aprobaciones internas.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la relevancia que tiene Bolivia dentro de la organización, subrayando su carácter de país miembro fundador y su potencial de desarrollo basado en la riqueza natural y cultural. Según explicó, el objetivo del programa es acompañar al gobierno en la transición de desafíos estructurales hacia oportunidades de crecimiento sostenible, con énfasis en estabilidad macroeconómica, conectividad regional y bienestar social.
Los otros tres pilares del programa apuntan a áreas estratégicas: integración nacional y regional, inclusión social con perspectiva de género, y sostenibilidad ambiental junto con acción climática.
La estructura del PAREC se apoya en cuatro pilares fundamentales para impulsar el crecimiento económico de Bolivia. El préstamo de liquidez aprobado pertenece al pilar enfocado en la estabilización macroeconómica, permitiendo al país fortalecer su capacidad para atender obligaciones financieras inmediatas. Además, este respaldo busca generar un entorno de mayor certidumbre y previsibilidad para las reformas económicas que se implementarán con miras a la reactivación productiva.
Los otros tres pilares del programa apuntan a áreas estratégicas: integración nacional y regional, inclusión social con perspectiva de género, y sostenibilidad ambiental junto con acción climática. En conjunto, estos ejes buscan promover un desarrollo equilibrado que combine competitividad con bienestar social y protección del entorno.
Para Bolivia, esta operación representa no solo un alivio financiero en el corto plazo, sino también una señal de confianza internacional hacia el nuevo gobierno. La CAF reafirma así su rol como aliado principal del país, profundizando una relación histórica que ahora se orienta hacia una transformación estructural más ambiciosa.
Nuevo inicio para Bolivia gracias a la CAF
El préstamo de 550 millones de dólares otorgado por la CAF marca el inicio de un nuevo capítulo en la cooperación entre el organismo y Bolivia. Más allá del apoyo inmediato, esta operación sienta las bases para un programa de largo plazo destinado a fortalecer la economía, impulsar reformas y mejorar la calidad de vida de la población. Con el PAREC, Bolivia recibe no solo financiamiento, sino también un acompañamiento estratégico para afrontar sus desafíos estructurales y avanzar hacia un crecimiento más sostenible e inclusivo.
