World Vision México urge a fortalecer la protección y el bienestar integral de la niñez y la adolescencia

En el marco del Día Mundial de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, World Vision México ha hecho un llamado urgente a reforzar las políticas y recursos destinados a garantizar una protección efectiva para las niñas, niños y adolescentes del país. A pesar de los avances legales, la organización advierte que persisten brechas preocupantes en la inversión pública y en las acciones institucionales para atender la violencia, la pobreza y la desigualdad que afectan su desarrollo.
Según datos recientes, una de cada dos niñas, niños y adolescentes en México vive en situación de pobreza, lo cual limita su acceso pleno a derechos fundamentales como la alimentación, la salud, la educación y espacios de recreación. Además, se estima que el 58 % de la niñez y adolescencia enfrenta carencias en seguridad social, y el 42.3 % en servicios de salud, especialmente en familias que dependen de empleos informales.
La niñez en México no puede esperar: la protección debe traducirse en inversión real y acciones inmediatas.
World Vision recuerda que, aunque la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes representa un avance normativo, la implementación efectiva requiere un compromiso presupuestal mayor. En sus análisis, la organización señala que los estados destinan en promedio solo el 5.72 % de sus presupuestos a programas de protección para la niñez, una cifra insuficiente para responder a la magnitud de los riesgos que enfrentan estos grupos.
Desde su política de salvaguarda, World Vision México sostiene una postura de “cero tolerancia” frente a cualquier forma de violencia o abuso contra menores. La organización aboga por reforzar los mecanismos de prevención, denuncia y atención, garantizando que las instancias gubernamentales, así como los programas comunitarios, cuenten con los recursos y la capacitación necesarios para proteger a los menores de manera integral.
Uno de cada dos menores vive en pobreza; proteger sus derechos es una urgencia nacional, no una opción.
Además, World Vision enfatiza que la protección de la niñez debe ir acompañada de programas de prevención comunitaria, especialmente en zonas rurales, donde los índices de violencia y explotación son más elevados. La organización promueve procesos participativos en las comunidades para fortalecer el papel de las niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio y exigir espacios seguros que respondan a sus contextos culturales y sociales.
Con este llamado, World Vision México convoca a autoridades federales, estatales y municipales, así como a la sociedad civil, para que redoblen esfuerzos en la asignación presupuestal y en la implementación de políticas públicas verdaderamente integrales. Solo así —asegura— se podrá garantizar un México en el que la niñez no solo sobreviva, sino que crezca con bienestar, protección y oportunidades reales para su desarrollo pleno.
