Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región

En el Día del Transporte Sostenible, que se conmemora el 26 de noviembre en todo el mundo, Inchcape Américas destaca su avance en la transición hacia una movilidad más limpia, consolidándose como uno de los actores más relevantes del segmento de vehículos de nuevas energías (NEV) en América Latina.
A septiembre de 2025, la compañía alcanzó una participación regional del 18,5% en el mercado NEV en los países donde opera, reflejo del crecimiento sostenido de su portafolio y de la acelerada adopción de tecnologías más eficientes en la región. “Hoy la región vive un punto de inflexión. Vemos un interés creciente por soluciones de movilidad más eficientes y amigables con el medioambiente, y nuestro objetivo es acompañar esa transición con una oferta amplia, confiable y adecuada a las necesidades de cada cliente en cada país. Estamos convencidos de que los vehículos de nuevas energías seguirán creciendo con fuerza durante los próximos años”, señaló José Miguel Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape Américas.
En los últimos tres años, Inchcape ha impulsado un crecimiento significativo en la disponibilidad de vehículos electrificados. Entre 2022 y 2025, su portafolio NEV aumentó 308% en volumen, acompañado de un incremento de 129% en la cantidad de modelos disponibles, alcanzando cerca de 128 versiones comercializadas hasta septiembre 2025. Este avance refleja la estrategia de electrificación de la compañía, centrada en ampliar la oferta de tecnologías limpias y en responder a las realidades y necesidades de los consumidores latinoamericanos.
“Inchcape Américas alcanzó un 18,5% de participación regional en el mercado NEV a septiembre de 2025.”
El liderazgo regional de Inchcape se evidencia en mercados clave. Bolivia y Panamá destacan con participaciones de 58% y 57% en NEV, respectivamente. Chile alcanza un 39%, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos, mientras que Perú registra un 30% y Colombia un 18%. El resto de los países donde opera Inchcape —incluyendo Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Uruguay— presenta cifras menores al 6%, pero con una tendencia positiva impulsada por la llegada de nuevas tecnologías y mayor disponibilidad de modelos.
Este crecimiento se sustenta en una combinación de marcas y tecnologías de nueva energía que amplían las alternativas para los consumidores. Suzuki lidera la oferta regional con el 67% del portafolio NEV, principalmente a través de sus modelos microhíbridos. Le siguen Mercedes-Benz, con un 8% gracias a su línea PHEV y MHEV, y Subaru y Volvo, que han fortalecido la adopción de tecnologías híbridas y eléctricas. Un hito relevante es el desempeño de Volvo en Chile, donde el EX30 se posicionó como el modelo 100% eléctrico más vendido en 2025, reforzando la creciente preferencia por los vehículos eléctricos en el país.
El mercado de nuevas energías avanza con fuerza tanto en el segmento mainstream como en el premium. Mientras este último crece a una tasa del 20% respecto a 2024, el segmento masivo se expande a un ritmo de 76%, impulsado por la llegada de nuevas marcas y modelos a precios más accesibles. Esta combinación abre el espectro para que más consumidores accedan a tecnologías bajas en emisiones, lo que demuestra que la transición energética ya no está concentrada solo en segmentos de alto valor.
“Bolivia y Panamá lideran con participaciones de 58% y 57% en NEV dentro de los mercados de Inchcape.”
Para Inchcape, la electrificación debe avanzar a un ritmo que refleje la realidad de cada país. El estudio “Motores del Cambio”, desarrollado junto a Ipsos, reveló que el 71% de los chilenos tiene una opinión positiva sobre los NEV, aunque el interés de compra varía significativamente entre mercados: 45% en Colombia, 30% en Perú y 27% en Ecuador. Esto subraya la necesidad de estrategias diferenciadas que combinen infraestructura, incentivos adecuados, educación al consumidor y disponibilidad de tecnologías intermedias como los híbridos, especialmente en mercados donde el desarrollo de carga pública aún es limitado.
Con una estrategia basada en innovación, accesibilidad y sostenibilidad, Inchcape Américas continuará fortaleciendo su rol como referente regional en movilidad de nuevas energías. La compañía reafirma su compromiso de liderar la transición energética mediante un portafolio diversificado, alianzas con fabricantes globales y una visión centrada en ofrecer soluciones de movilidad que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de las personas en toda la región.
