PIL Bolivia impulsa el sector lechero con el lanzamiento de PIL Agro

El sector lechero boliviano vive un momento histórico. PIL Bolivia dio un paso decisivo con la creación de PIL Agro, una unidad especializada que busca acompañar de manera directa y permanente a los productores, fortaleciendo la cadena láctea nacional. El Foro Lechero PIL Agro Conecta 2025, celebrado recientemente, reunió a más de 400 productores, expertos nacionales e internacionales y representantes del sector, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y la construcción de soluciones conjuntas.
Un diagnóstico profundo para decisiones estratégicas
La génesis de PIL Agro se sustenta en un trabajo técnico de más de un año y medio, que incluyó un diagnóstico de las cuencas lecheras en colaboración con consultores brasileños. Este estudio permitió identificar brechas de producción, oportunidades de mejora y pilares estratégicos sobre los cuales se fundamenta la nueva unidad. René Arias, gerente de Operaciones de PIL Bolivia, enfatizó la relevancia del sector, integrado por más de 5.000 productores de leche cruda, y reafirmó el compromiso de la empresa: “Si ustedes crecen, nosotros crecemos. El futuro del sector depende de todos”.
“Más de 400 productores participaron del foro PIL Agro Conecta 2025, marcando un hito histórico para la industria”.
Conocimiento internacional aplicado a la realidad boliviana
El foro contó con la participación de especialistas de Brasil y Bolivia, quienes compartieron tendencias globales, estrategias técnicas y herramientas de gestión:
- Walter Galán presentó un panorama mundial de lácteos, destacando la caída de precios internacionales y la oportunidad de exportación de leche y derivados para Bolivia.
- Paulo Carvalho abordó la nutrición de precisión, resaltando cómo dietas optimizadas pueden incrementar la producción por vaca y reducir costos.
- Fernanda Ribeiro puso el foco en el bienestar animal, mostrando su impacto directo en la productividad y longevidad del hato.
- Rodrigo Menezes expuso estrategias para mejorar la reproducción y la eficiencia reproductiva mediante protocolos modernos y tecnología.
- Joaquín Rojas, desde Bolivia, presentó los resultados del diagnóstico nacional, que sirvió como base para estructurar PIL Agro y sus líneas de acción.
El equipo de PIL Agro delineó cuatro pilares fundamentales para acompañar al productor:
- Transferencia de conocimiento, promoviendo capacitación técnica y buenas prácticas.
- Desarrollo productivo, implementando soluciones que aumenten eficiencia y calidad.
- Cercanía y comunicación permanente, asegurando acompañamiento continuo al productor.
- Sostenibilidad y buenas prácticas, fomentando un sector lechero competitivo y responsable con el entorno.

El lanzamiento de PIL Agro marca un antes y un después para la industria lechera boliviana. La iniciativa combina innovación, conocimiento internacional y estrategias adaptadas al contexto local, con el objetivo de elevar la productividad, fortalecer el abastecimiento nacional y consolidar una cadena láctea moderna y sostenible. Esta apuesta no solo beneficia a los productores, sino que sienta las bases para un sector lechero más competitivo y resiliente, capaz de responder a los desafíos económicos y tecnológicos de los próximos años.
