Coyuntura

AGRO VIDAS 2025: Innovación y desarrollo en la feria agroindustrial más grande de Bolivia

Bolivia se prepara para recibir la edición más ambiciosa de su feria agroindustrial con AGRO VIDAS 2025, programada del 9 al 11 de octubre. Este evento, organizado por Fundacruz, se perfila como un punto de encuentro clave para la industria agrícola nacional, destacándose por su récord histórico de expositores y el enfoque en innovación tecnológica y sostenibilidad. Más que una feria, AGRO VIDAS se ha consolidado como un espacio estratégico que conecta a productores, empresas y expertos del sector.

La vigésima primera edición de AGRO VIDAS contará con más de 350 expositores, un número sin precedentes en la historia del evento. Ante la alta demanda, el predio ferial, ubicado entre Warnes y Montero, ha sido ampliado, incorporando un nuevo sector con ingreso propio, parqueo, boletería y restaurante, gracias al respaldo de Banco Ganadero y Importadora Monterrey SRL, aliados de larga trayectoria en el desarrollo agroindustrial del país.

“Con más de 350 expositores y un predio ampliado, AGRO VIDAS 2025 promete ser la edición más grande de su historia.”

Durante la presentación oficial, se renovó la alianza con Monterrey, fortaleciendo el posicionamiento de la feria y promoviendo un mayor impacto tecnológico. Según Diego Moreno Menezes, vicepresidente de Fundacruz, la colaboración refuerza infraestructura, logística y herramientas tecnológicas para potenciar la eficiencia del agro nacional.

AGRO VIDAS 2025 ofrecerá un panorama completo de nuevas tecnologías agrícolas, incluyendo híbridos tolerantes a herbicidas, soluciones sostenibles y paquetes tecnológicos de manejo de cultivos. Las parcelas demostrativas exhibirán cultivos tradicionales y alternativos, como maíz, sorgo, trigo, girasol, chía, amaranto y frejol mungo, permitiendo a los visitantes evaluar directamente los beneficios de estas innovaciones.

Además, la feria incluirá capacitaciones, asesoría técnica y exposición de maquinaria e insumos, junto con espacios de networking y oportunidades comerciales, pensados para todos los actores del sector, desde pequeños productores hasta grandes empresarios. Según Rubens Gonzales Campero, director de Marketing de Importadora Monterrey, este enfoque busca generar un impacto positivo en la productividad y sostenibilidad agrícola, promoviendo un desarrollo integral del agro boliviano.

Fiel a su compromiso con la inclusión, Fundacruz habilita transporte y entradas gratuitas para agricultores de zonas alejadas, asegurando que la feria sea un recurso accesible y útil para fortalecer capacidades productivas en todo el país.

“Nuestro objetivo sigue siendo brindar soluciones efectivas y tecnología avanzada para fortalecer el agro nacional.”

Con AGRO VIDAS 2025, Bolivia consolida un evento que combina tecnología, innovación y desarrollo productivo, reafirmando su posición como líder en ferias agroindustriales de la región. La edición 2025 promete no solo mostrar avances técnicos y comerciales, sino también generar impacto social y sostenibilidad a largo plazo, fortaleciendo la competitividad del sector agrícola nacional y ofreciendo soluciones prácticas para todos los actores involucrados.

Como destaca el vicepresidente de Fundacruz, “nuestro objetivo sigue siendo brindar información práctica, soluciones efectivas y tecnología avanzada para fortalecer el sector agrícola nacional”. Sin duda, AGRO VIDAS 2025 marcará un antes y un después en la forma en que Bolivia entiende y promueve la innovación agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *