CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

ANIVERSARIO: El Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba cumple 20 años de vida institucional

El Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba (CCC), una institución conformada por profesionales en comunicación social en todas sus áreas, celebra su 20º aniversario, hoy 12 de diciembre de 2020. El Colegio está orientado a la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la comunicación, el derecho a la información y respeto a la dignidad de las personas, establecidas en la CPE.

Hace 20 años, el Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba nace a raíz de un intento de reunir a los Comunicadores Sociales en una institución sólida y socialmente reconocida. Tuvo su incidencia en diciembre del año 2000, contando con la presencia de muchos comunicadores locales concentrados en una asamblea histórica con el único fin de fundar lo que ahora se conoce como el CCC. En esta asamblea, además de tratar puntos relacionados con la organización formal del Colegio; se eligió, por simple mayoría, al primer directorio a la cabeza del Ph. D. Marcelo Guardia Crespo. Desde entonces hasta el presente, el Colegio ha tenido una evolución democrática-institucional ininterrumpida y, cada vez más fortalecida por la responsabilidad y el compromiso de quienes fueron y son parte del directorio del Ilustre Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba.

Al día de hoy, tras 20 años de funcionamiento, esta institución va forjando su reconocida trayectoria en el Departamento, en el país y en el exterior, fundamentando sus éxitos en un desarrollo constante de valores de la comunicación, el respeto, la democracia, la tolerancia, la libertad de prensa, de expresión y la pasión por nuestra disciplina.

Distintas instituciones y autoridades de la vida intelectual y académica del Departamento y del país hacen llegar sus felicitaciones con motivo del 20° aniversario del CCC.

El Colegio de Comunicadores Sociales de Bolivia (CCSB) hace llegar su salutación a través de su presidente, M.Sc. Edwin Rodríguez, y hace suya “esta significativa celebración del 20 aniversario del CCC que se encamina en su mayoría de edad como entidad que, además de cobijar a comunicadores sociales con una mirada progresista y esperanzadora para su población, afianza y produce identidad cultural desde la narración de los acontecimientos cotidianos en el ámbito local, regional y nacional. También ha fomentado la investigación y práctica de la comunicación con la misión de orientar a la población en la toma de conciencia, Y finalmente, saludamos los 20 años de servicios a sus asociados y al pueblo de Cochabamba”.

A su vez, el Mgr. Juan Carlos Soto, en su condición de director de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) hace “llegar sus felicitaciones al CCC por su vigésimo aniversario”.  También extiende sus felicitaciones “a la Directiva y a todos los miembros de esta prestigiosa institución porque estamos conscientes que todo el trabajo que se realiza por el bien de la sociedad tiene sus frutos”.

En la oportunidad, el director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL), Mgr. José Miguel Luizaga Velasco, manifiesta “un saludo cordial y una felicitación al Colegio de Comunicadores Sociales por los 20 años”. También, agradece por “toda la labor institucional que ha logrado en estos años”.

Asimismo, la Carrera de Comunicación de la Universidad Privada Boliviana (UPB) se suma al saludo por medio de una carta firmada por su jefa de Carrera de Comunicación, Ph.D. Mariana Lacunza. “Nuestras más cordiales felicitaciones por la conmemoración de los 20 años de vida institucional del Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba”. De igual forma, la Lic. Leslie C. Arce Marañón, directora de Carrera Comunicación Social de la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC), manifiesta un grato saludo a todos los que forman parte del CCC con motivo de la celebración de su 20° aniversario; además, reitera su “compromiso para trabajar en equipo, siempre en la búsqueda del bienestar y desarrollo de cada miembro del Colegio”.

En la misma línea, la Directora Académica de Carrera de Comunicación y Medios Digitales de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), Lic. Tatiana Rojas Fernández, expresa en su discurso de salutación: “un saludo efusivo a los miembros del Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba, entidad que aglutina a los comunicadores profesionales de la región y que se ha convertido en un referente para la defensa de los derechos de profesionales que se desempeñan como comunicadores sociales. Saludo con mucha alegría las dos décadas de trabajo del CCC”.

De cara al futuro, la institución –siendo la máxima instancia organizada en el ámbito de esta profesión del Departamento de Cochabamba– trabaja con la firme convicción de ser una entidad de referencia social, académica y científica en el ámbito del ejercicio profesional y la disciplina de la comunicación.

“Estamos mirando el pasado con una gratitud y el futuro con un reto” (Directorio 2020-2021).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *