Apple Vision Pro se consolida como herramienta clave en sectores empresariales estratégicos

Apple Inc. anunció que su dispositivo de realidad mixta, Apple Vision Pro, está ganando terreno en el ámbito corporativo, especialmente en sectores que requieren visualización avanzada, simulación y colaboración inmersiva.
Aunque su adopción entre consumidores finales se mantiene limitada debido al alto precio de venta y a cuestiones de ergonomía como el peso del dispositivo, las empresas están encontrando en el Vision Pro un aliado estratégico para optimizar procesos.
Actualmente, compañías como Lowe’s (diseño y remodelación de espacios comerciales), CAE (entrenamiento y formación de pilotos con realidad virtual) y Dassault Systèmes (desarrollo de proyectos industriales complejos) han reportado resultados positivos al integrar el dispositivo en sus operaciones. La capacidad de Apple Vision Pro para crear entornos inmersivos de alta fidelidad lo convierte en una herramienta clave para el diseño colaborativo, la formación técnica y la toma de decisiones en proyectos de gran escala.
El dispositivo se consolida como una herramienta estratégica para sectores empresariales, educativos y gubernamentales.
El interés corporativo también responde a la tendencia global de adoptar tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan costos en la capacitación de personal, además de facilitar experiencias interactivas que antes requerían costosas infraestructuras físicas.
Un portavoz de Apple destacó: “Apple Vision Pro está redefiniendo cómo las empresas entrenan a sus equipos, diseñan entornos de trabajo y colaboran en proyectos. El potencial de esta tecnología va mucho más allá del entretenimiento: es una herramienta que ya está transformando industrias críticas”.
Con este enfoque, Apple busca consolidar el Vision Pro como un producto de valor estratégico en sectores empresariales, educativos y gubernamentales, aprovechando la creciente demanda de soluciones inmersivas y colaborativas que aceleren la transformación digital en la era post-pandemia.