Banco Ganadero marca un hito en la inclusión financiera con el lanzamiento de GanaCripto

El Banco Ganadero presentó oficialmente GanaCripto, un servicio pionero en el país que permite a los bolivianos operar con criptomonedas de forma digital, segura y sencilla, consolidando a la entidad como referente en innovación financiera en Bolivia.
El lanzamiento se realizó en la oficina central del banco, en Santa Cruz, en un evento que reunió a directivos, líderes de opinión y especialistas de los sectores financiero, periodístico y tecnológico. La presentación abrió un espacio de diálogo sobre el potencial de las criptomonedas y su impacto en la inclusión financiera, donde GanaCripto fue destacado como un avance que coloca a Bolivia en la vanguardia regional de soluciones digitales confiables.
Con GanaCripto acercamos la innovación financiera a todos los bolivianos, promoviendo inclusión, acceso seguro a nuevas oportunidades y fortaleciendo la participación en la economía digital.
“GanaCripto representa un hito en nuestro camino hacia una banca más ágil y moderna en todo el país, al conectar a nuestros clientes con el futuro de las finanzas digitales. Queremos que cada usuario se sienta seguro y acompañado, respaldado por la solidez, la experiencia y la responsabilidad que nos distinguen tras más de tres décadas al servicio de la comunidad”, afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero.
Una solución digital práctica y confiable
GanaCripto permite operar directamente con la criptomoneda USDC (USD Coin), una moneda estable vinculada al dólar estadounidense, desde la aplicación Ganamóvil, sin necesidad de plataformas adicionales. Entre sus beneficios se destacan:
- Compra y venta directa de criptomonedas de manera rápida y sencilla.
- Envío seguro de giros internacionales.
- Administración y monitoreo digital de fondos en tiempo real.
- Enrolamiento inmediato de nuevos usuarios, sin trámites engorrosos.
- Respaldo y acompañamiento de la red nacional de oficinas y ejecutivos del banco.
El servicio está dirigido inicialmente a personas naturales, facilitando pagos como matrículas universitarias, compras de productos y servicios o autoenvíos de fondos. En una segunda etapa, GanaCripto se abrirá a empresas y PYMEs, brindando nuevas opciones para operaciones internacionales.
Seguridad al nivel bancario
La protección de los clientes es un eje central. Por ello, GanaCripto cuenta con infraestructura especializada en custodia digital, protocolos de cifrado bancario, autenticación multifactor y monitoreo antifraude en tiempo real. Además, cumple estrictamente con normativas KYC y PLD, bajo la supervisión de la ASFI, lo que garantiza operaciones transparentes y seguras.
Consciente de la necesidad de educación financiera, el Banco Ganadero acompaña este servicio con webinars, campañas informativas y materiales educativos que buscan fomentar un uso responsable de los activos digitales.
Un paso hacia la transformación digital de Bolivia
Con este lanzamiento, el Banco Ganadero reafirma su compromiso con la modernización del sistema financiero y con la inclusión de más bolivianos en la economía digital.
GanaCripto representa un hito en nuestro camino hacia una banca más ágil y moderna en todo el país, al conectar a nuestros clientes con el futuro de las finanzas digitales.
“Con GanaCripto acercamos la innovación financiera a todos los bolivianos, promoviendo inclusión, acceso seguro a nuevas oportunidades y fortaleciendo la participación en la economía digital. Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país”, concluyó Cuellar.
El Banco Ganadero se consolida así como un actor clave en la transformación digital de Bolivia, ofreciendo soluciones que responden a las demandas de un mercado global en constante evolución.