Tecnología

Bandas asiáticas y montadeudas en México: la nueva amenaza digital potenciada por IA

México enfrenta un nuevo desafío en materia de fraude financiero: los grupos conocidos como “montadeudas” han evolucionado y ahora utilizan la inteligencia artificial (IA) para estafar mediante aplicaciones móviles de préstamos. Estas bandas, muchas de origen asiático, aprovechan el limitado acceso a créditos formales y la baja educación financiera de gran parte de la población para operar con rapidez y eficiencia, generando un impacto económico significativo en las víctimas.

El fenómeno de los montadeudas no es nuevo en México, pero su presencia se mantiene por factores culturales y estructurales. Para muchas personas, solicitar un préstamo mediante una app parece más simple que acudir a un banco, lo que facilita que los estafadores exploten esta preferencia.

Entre agosto de 2024 y julio de 2025, Kaspersky reportó más de 363,000 ataques de montadeudas en México, cifra que supera ampliamente a la de otros países latinoamericanos como Brasil, Ecuador y Colombia. Este incremento se explica, en parte, por el limitado acceso al crédito formal: apenas el 37.4% de la población mexicana cuenta con este acceso, mientras que el 29% recurre a préstamos informales, siendo este tipo de financiamiento el más usado por personas con educación media superior.

“Solo confiar en instituciones financieras formales puede protegerte de estos fraudes sofisticados.”

La IA ha potenciado el alcance y la sofisticación de estos fraudes. Herramientas de inteligencia artificial permiten automatizar ataques de phishing, generar granjas de bots para impactar a más víctimas diariamente y desarrollar malware con código altamente eficiente. Incluso se emplean videos y llamadas falsas generados por IA para engañar a los usuarios y obtener información confidencial.

Este uso de tecnología avanzada marca una nueva etapa en el modus operandi de los montadeudas, haciendo que los ataques sean más veloces, precisos y difíciles de detectar.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre diciembre de 2021 y 2024 se identificaron 1,073 aplicaciones sospechosas de montadeudas, muchas disponibles no solo en Google Play, sino también mediante APK y redes sociales.

Estas apps ofrecen préstamos casi inmediatos con requisitos mínimos, pero los intereses se incrementan rápidamente, generando deudas impagables y amenazas de extorsión hacia los deudores. En cuestión de segundos, los estafadores pueden acceder a información personal, bancaria, laboral y hasta fotos y videos familiares.

Por ello, las autoridades recomiendan no utilizar estas aplicaciones y acudir únicamente a instituciones financieras formales para solicitar préstamos, evitando así poner en riesgo datos personales y patrimoniales

“La inteligencia artificial permite automatizar phishing y generar videos falsos para engañar a las víctimas.”

La operación de montadeudas en México evidencia cómo la falta de acceso a productos financieros y la baja educación económica pueden convertirse en terreno fértil para el crimen digital. La incorporación de inteligencia artificial en estos fraudes representa un nuevo nivel de amenaza, donde la rapidez y sofisticación superan la capacidad de reacción de los usuarios promedio.

Frente a este panorama, la educación financiera y la prudencia digital se vuelven herramientas clave para proteger a la población y limitar el crecimiento de estas bandas. La recomendación es clara: solo confiar en instituciones formales y desconfiar de promesas de préstamos fáciles por aplicaciones móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *