Bankame: Transformando la Inclusión Financiera en Bolivia y Latinoamérica
FIntech – BANKAME – Innovación – Inclusión Financiera – Compra – Digitalización – Créditos – Bolivia –

En Bolivia, el acceso al crédito sigue siendo un privilegio, y Bankame, fundada por Abel Ocampo, surge como una propuesta que redefine la inclusión financiera. Sin burocracia ni intereses, busca devolver a las personas el control de sus decisiones de compra.
EL ORIGEN DE UNA IDEA QUE NACIÓ DE LA EMPATÍA
El punto de partida de Bankame no fue una estrategia fría ni un estudio de mercado, sino la observación de una realidad que afecta a millones de bolivianos: la exclusión del sistema financiero. “Bankame nace de una realidad cotidiana: la mayoría de los bolivianos no accede al crédito formal, no porque no lo necesiten o no paguen, sino porque el sistema tradicional no está diseñado para ellos”, explica Ocampo. Esta idea comenzó a gestarse cuando lideraba el equipo de tecnología más grande de un banco en el país, con todos los recursos a su disposición. Sin embargo, incluso desde esa posición, la inclusión real parecía inalcanzable.
La solución fue crear algo simple, accesible y justo, que permita comprar en cuotas sin tarjetas ni intereses. “El acceso no es solo una cuestión financiera, sino de confianza, tecnología y, sobre todo, empatía”, afirma el CEO.
DESAFIANDO EL MODELO TRADICIONAL DE CRÉDITO
Crear un sistema que eliminara los intereses y la burocracia significó enfrentar tres grandes barreras: cultura, estructura y confianza. “El primer obstáculo fue cultural: desafiar la creencia de que dar crédito sin intereses es insostenible”, señala Ocampo.
Eliminamos el concepto de interés oculto: si algo cuesta 100, el cliente paga 100, en cuotas”
El segundo reto fue estructural: operar sin bancos ni burós tradicionales obligó a construir herramientas propias para evaluar el riesgo y el comportamiento del cliente. Finalmente, la confianza fue clave: convencer a comercios y consumidores de que este modelo era seguro. “Lo superamos con tecnología, mucha escucha activa y un enfoque radical en la experiencia del usuario”, agrega. El resultado: un sistema tan simple como pagar en efectivo, pero mucho más inteligente.
EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA RADICAL COMO PILARES
Para Bankame, la transparencia no es un eslogan, es una promesa cumplida. “Si algo cuesta 100, el cliente paga 100, en cuotas. No hay letra chica, no hay cargos sorpresa”, asegura el CEO. La tecnología es su gran aliada: gracias a la inteligencia artificial, validan identidad y comportamiento en tiempo real, eliminando formularios, esperas y procesos innecesarios.
Este enfoque no solo reduce fricciones, sino que genera confianza y fidelidad. “El comercio asume un pequeño costo por financiar la venta, porque entiende que está ganando un cliente más. Esta transparencia radical es la base de la confianza que construimos”, señala el CEO.
CERRANDO LA BRECHA FINANCIERA SIN TARJETAS
En Bolivia, el acceso a tarjetas de crédito sigue siendo limitado, y es ahí donde Bankame encontró su mayor oportunidad. “No damos tarjetas, damos acceso”, enfatiza Ocampo. Con solo su cédula y un celular, cualquier persona puede acceder a productos en cientos de comercios aliados, que no solo venden más, sino que se convierten en actores fundamentales de la inclusión financiera.
Visualizo a Bankame como un referente regional en pagos inteligentes. Nuestro objetivo es claro: tener presencia en toda Latinoamérica”
“Ahí es donde ocurre la inclusión financiera real: en el punto de venta”, señala el CEO, destacando la importancia de la alianza estratégica con los comercios para democratizar el acceso.
UN FUTURO QUE TRASCIENDE FRONTERAS
El sueño de Bankame no se detiene en Bolivia. “Visualizo a Bankame como un referente regional en pagos inteligentes”, afirma Ocampo. La prioridad inmediata es consolidar su liderazgo en el mercado boliviano, llegando a cada rincón donde la exclusión financiera aún es la norma.“Queremos ser el primer y principal habilitador de inclusión financiera en el país. Luego, con ese aprendizaje y esa solidez, miramos con mucho interés a mercados como Paraguay, República Dominicana y Perú”, señala el CEO, convencido de que Bankame está diseñada para adaptarse a contextos de alta informalidad y baja bancarización.
Donde otros ven riesgo, nosotros vemos oportunidad”
Bankame no es solo una fintech; es un movimiento que rompe con paradigmas arraigados, poniendo al cliente en el centro y demostrando que la inclusión financiera es posible cuando la tecnología y la empatía trabajan juntas.