Coyuntura

Bolivia se queda “fuera del mapa de negocios”, advierten exportadores

La inestabilidad económica, los bloqueos en las carreteras troncales y la suspensión repentina de exportaciones están deteriorando gravemente la imagen de Bolivia ante el mundo, según alertó la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB). El sector advierte que esta situación no solo pone en riesgo los ingresos del país, sino también su reputación como socio comercial confiable.

“El daño que se está causando todavía al país es irreversible, en términos de pérdida de mercado, dejando aún más deteriorada la imagen del país ante inversionistas y compradores internacionales”, aseguró Oswaldo Barriga, presidente de CANEB. En su criterio, esta percepción negativa ya está afectando la confianza de compradores de mercados clave como China, Europa y Estados Unidos.

CANEB advierte que Bolivia ha perdido credibilidad internacional por los bloqueos y prohibiciones de exportación.

Barriga explicó que la repentina prohibición de exportaciones forzó a muchas empresas a romper contratos previamente acordados, un escenario que calificó como devastador para la credibilidad internacional. “Si hoy tengo un comprador en China o Europa, me va a decir que no confía porque ya hubo una falla: que se prohibió la exportación, que hubo bloqueos”, afirmó.

El dirigente fue más allá, asegurando que muchos empresarios internacionales prefieren evitar a Bolivia por considerarla un país “no serio”, e incluso usó el término “terrorismo” para referirse a los bloqueos constantes que paralizan el tránsito de mercancías y personas.

“Estamos en una situación de crisis económica como país. Este tipo de situaciones con bloqueo y convulsión social que se ha vivido durante los últimos días, nos reducen la posibilidad de recuperarnos rápido”, añadió Barriga, quien llamó a retomar el diálogo y garantizar condiciones mínimas de estabilidad y previsibilidad para recuperar la confianza externa.La CANEB insiste en que el país debe priorizar la seguridad jurídica, el respeto a los acuerdos comerciales y el flujo libre de mercancías si quiere volver a insertarse de forma competitiva en el comercio internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *