CAF aprueba financiamiento de USD 110 millones para la construcción de la Planta Solar Chichas en Bolivia

El Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un financiamiento de USD 110 millones para el desarrollo de la Planta Solar Chichas, un proyecto de energía renovable que refuerza el compromiso de Bolivia con la transición energética y la sostenibilidad ambiental.
La nueva planta solar fotovoltaica, con una capacidad instalada de 120 MW, la mayor de esta tecnología en el país, se construirá en el municipio de Tupiza, provincia Sud Chichas del departamento de Potosí, sobre una superficie de 110 hectáreas en la comunidad campesina de Hornillos. El proyecto será ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
El Proyecto Planta Solar Chichas representa un hito significativo en la estrategia de descarbonización de Bolivia, ya que contribuirá a sustituir la generación termoeléctrica basada en gas natural por energía solar limpia. Una vez en operación, se espera que la planta generare 279,000 MWh anuales de energía renovable, suficiente para abastecer el equivalente a 318,000 personas (106,000 conexiones) conectados al Sistema Interconectado Nacional.
´Será la planta fotovoltaica más grande de Bolivia, construida sobre 110 hectáreas en la comunidad de Hornillos.
«Este proyecto emblemático demuestra el compromiso inquebrantable de CAF con la transición energética de América Latina y el Caribe», afirmó Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF. «La Planta Solar Chichas no solo fortalecerá la seguridad energética de Bolivia, sino que también generará un impacto positivo directo en las comunidades locales, creando oportunidades de desarrollo y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de carbono en la región».
El financiamiento de CAF se destinará a componentes de infraestructura y equipamiento los cuales incluyen la planta solar y equipamiento fotovoltaico, el sistema de interconexión al Sistema Interconectado Nacional, obras civiles y eléctricas, y servicios complementarios.
El proyecto surge como respuesta directa al Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PES) 2024-2050, elaborado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, que establece el objetivo de alcanzar un 75% de participación de energías renovables en la matriz eléctrica nacional para 2032.
La planta Solar Chichas generará energía para más de 318,000 personas y reducirá 108,905 toneladas de CO2 al año.
El proyecto generará múltiples beneficios ambientales y sociales de gran alcance. En términos ambientales, contribuirá con una reducción anual de 108,905 toneladas de CO₂ equivalentes, aportando directamente a los objetivos climáticos nacionales e internacionales y promoviendo tecnologías limpias y sostenibles. Los beneficios sociales incluyen 318,000 personas beneficiadas por energía renovable, y el acceso mejorado a infraestructura energética, desarrollo económico local en la región de Tupiza y fortalecimiento de capacidades técnicas nacionales.
Con este proyecto, CAF reafirma su rol como catalizador de la transformación energética en América Latina y el Caribe, apoyando iniciativas que construyen un futuro más sostenible y próspero para todos los habitantes de la región.