CAF, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con la participación de UPB, presentan programa de especialización en ingeniería de “Presas”

CAF -banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el respaldo académico de la UPB, anunció la realización de un programa de especialización en Ingeniería de Presas, para brindar capacitación profesional de nivel posgrado en diseño de ingeniería, construcción, seguridad, operación y mantenimiento de presas.
El proyecto es financiado por CAF, a través del Contrato de Préstamo, suscrito con el Estado Plurinacional de Bolivia. El objetivo central es realizar un curso de posgrado para impartir los conocimientos y el entrenamiento profesional debidos según las prácticas y estándares de calidad recomendados internacionalmente.
“CAF ha aprobado ya la construcción de otras 11 presas por un monto de 240 millones de dólares, que el Presidente Arce considera un proyecto de interés nacional.”
“Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Presas’, que entre otros componentes financia el fortalecimiento y seguridad en el tema. El país cuenta con 421 presas, según el inventario nacional, y sabemos que hace falta mucho más personal e infraestructura. CAF ha aprobado ya la construcción de otras 11 presas por un monto de 240 millones de dólares, que el Presidente Arce considera un proyecto de interés nacional”, comentó Jeannette Sánchez Zurita, Representante de CAF en Bolivia.
Desde hace más de una década, CAF viene financiando proyectos de agua en el país, con una inversión de más de USD 1000 Millones, en el sector. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del programa “Presas”, que entre otros aspectos financia un componente de fortalecimiento y capacitación en seguridad de represas.
El proyecto está siento ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), como cabeza de sector, y del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), mediante la Unidad de Coordinación y ejecución del Programa UCEP – MI RIEGO.
“La UPB será la encargada de esta edición, tras la selección realizada mediante una convocatoria abierta a nivel nacional.”
“La construcción de nuestro país tiene varios desafíos. Uno de los principales es mejorar las capacidades que tiene nuestro recurso humano, que es lo más rico que tiene cualquier institución, sea pública o privada. No podemos hablar de seguridad alimentaria, si no podemos garantizar la seguridad hídrica de un país. Hoy estamos viendo inundaciones en algunos lugares y sequías en otras, y uno de los trabajos que de mejor manera se han realizado en los últimos años es justamente la construcción de presas, y para eso debemos contar con un personal profesional capacitado”, expresó por su parte Álvaro Ruiz García, Ministro de Medio Ambiente y Agua.
Se trata de la primera versión del proyecto de capacitación en “Seguridad de Presas”, con la proyección de que puedan realizarse más versiones en el futuro. La UPB será la encargada de esta edición, tras la selección realizada mediante una convocatoria abierta a nivel nacional. El curso inicia en mayo y tendrá una duración aproximada de un año.