CAF respalda a Bolivia con un préstamo de liquidez de 550 millones de dólares
En un contexto económico que exige soluciones inmediatas y estratégicas, Bolivia recibe un importante respaldo financiero de la CAF –Banco
Leer másEn un contexto económico que exige soluciones inmediatas y estratégicas, Bolivia recibe un importante respaldo financiero de la CAF –Banco
Leer másBolivia enfrenta uno de los procesos presupuestarios más complejos de su historia reciente. Con una economía debilitada, un déficit fiscal persistente y una inflación que superó las expectativas oficiales, el nuevo gobierno asume la tarea urgente de reconstruir el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 bajo condiciones extraordinarias. El documento, inicialmente elaborado por la administración anterior, llega con cifras cuestionadas y proyecciones consideradas poco realistas por diversos expertos. En este escenario, el desafío no solo es ajustar números, sino redefinir prioridades y restaurar la credibilidad de las cuentas públicas.
Leer másTesla volvió a colocarse en el centro del debate financiero global tras aprobar un paquete salarial histórico para su director
Leer másA una semana de asumir la Presidencia del Estado, Rodrigo Paz Pereira presentó un diagnóstico contundente sobre la situación que
Leer másEn un mundo marcado por la transformación digital, la automatización y los desafíos económicos globales, la empleabilidad de los jóvenes bolivianos depende cada vez más de la colaboración estratégica entre la academia, el sector privado y el Estado. Conocida como la “triple hélice del desarrollo”, esta interacción se ha convertido en un elemento esencial para garantizar que la formación profesional responda a las demandas del mercado y contribuya al crecimiento sostenible del país.
Leer másBolivia atraviesa un momento crucial en su inserción en el comercio internacional. Los puertos tradicionales en Chile ya no son el único eje; ahora el país se abre hacia el sur peruano, corredores bioceánicos y megaproyectos portuarios que prometen transformar la próxima década. Esta expansión no solo redefine la logística comercial, sino que plantea un desafío directo a la producción nacional y a la formación de capital humano capacitado para enfrentar un mercado global en constante cambio.
Leer másEl reciente anuncio del ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Mario Justiniano, marcó un punto de inflexión
Leer másLa economía boliviana atraviesa un momento singular. Tras más de un año de tensiones cambiarias y restricciones en la disponibilidad
Leer másEl nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, asume el poder con una carga que va más allá de lo político:
Leer másEl nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira asume el desafío de reconstruir una economía debilitada, marcada por desequilibrios fiscales, falta de liquidez y desconfianza institucional. Su equipo económico plantea un viraje estructural que combina disciplina fiscal, apertura al mundo y justicia social, con el fin de devolver estabilidad y credibilidad a Bolivia tras dos décadas de un modelo centralizado.
Leer más