El dólar paralelo cae por debajo de los Bs 10: señales de confianza y reconfiguración económica en Bolivia
La economía boliviana atraviesa un momento singular. Tras más de un año de tensiones cambiarias y restricciones en la disponibilidad
Leer másLa economía boliviana atraviesa un momento singular. Tras más de un año de tensiones cambiarias y restricciones en la disponibilidad
Leer másEl nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, asume el poder con una carga que va más allá de lo político:
Leer másEl nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira asume el desafío de reconstruir una economía debilitada, marcada por desequilibrios fiscales, falta de liquidez y desconfianza institucional. Su equipo económico plantea un viraje estructural que combina disciplina fiscal, apertura al mundo y justicia social, con el fin de devolver estabilidad y credibilidad a Bolivia tras dos décadas de un modelo centralizado.
Leer másEn Bolivia, la informalidad económica es un fenómeno que, aunque ampliamente visible, sigue operando al margen del marco legal. Cada día, miles de comerciantes informales levantan sus puestos desde el amanecer, sosteniendo la economía cotidiana de familias enteras, mientras navegan un laberinto de regulaciones complejas y escasa protección institucional
Leer másEl crecimiento sostenido de la recaudación tributaria en Bolivia refleja un panorama de recuperación económica y expansión de la actividad productiva interna. Según los últimos datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), los sectores de servicios financieros, comercio e industria han sido los principales motores del aumento de los ingresos fiscales, con incrementos de hasta el 34% respecto al año anterior.
Leer másEl Gobierno boliviano cerró su gestión legislativa 2020–2025 con una de las medidas económicas más debatidas de los últimos años:
Leer másLa inteligencia artificial (IA) ha emergido como uno de los desafíos tecnológicos y éticos más relevantes a nivel global. En Bolivia, el Proyecto de Ley N° 178/2024-2025, denominado “Promoción, Gestión y Uso de la Inteligencia Artificial”, se perfila como el primer esfuerzo integral del país para normar el desarrollo, uso y supervisión de esta tecnología. La iniciativa busca equilibrar innovación, protección ciudadana y soberanía tecnológica, estableciendo reglas claras para empresas, instituciones y usuarios.
Leer másBolivia enfrenta un momento crítico en su sector energético. La caída de las reservas de gas y la dependencia excesiva de este recurso han generado una situación que ya no se limita al abastecimiento de combustibles, sino que amenaza la sostenibilidad y soberanía energética del país. Ante este panorama, los líderes cívicos y técnicos de Santa Cruz han decidido dar un paso proactivo, convocando una Cumbre Nacional por la Soberanía Energética, con el objetivo de definir estrategias estructurales que aseguren un suministro confiable y diversificado para las próximas décadas.
Leer másBolivia atraviesa un momento decisivo en materia económica. Tras un periodo prolongado de restricciones fiscales, tensiones cambiarias y desequilibrios en las reservas internacionales, las propuestas para reencauzar la economía adquieren un papel crucial. En este contexto, el economista Alejandro Roger Banegas plantea una hoja de ruta compuesta por quince medidas estratégicas, concebidas como un plan integral para estabilizar las finanzas nacionales, recuperar la confianza y devolver la economía al terreno de la inversión y el crecimiento.
Leer másLa quinta versión de “Bolivia para el Mundo”, organizada por la Cámara de Exportadores (CAMEX), consolidó una vez más el
Leer más