Coyuntura

Coyuntura

El Estado boliviano y la compensación por vacaciones: implicaciones del Decreto Supremo 5470

En un contexto económico desafiante y a semanas del cierre de gestión gubernamental, el Ejecutivo boliviano emitió un nuevo decreto que modifica las normas sobre el régimen laboral de los servidores públicos. La medida, contenida en el Decreto Supremo 5470, dispone el pago de las vacaciones no utilizadas en casos específicos, marcando un precedente dentro de la administración pública del país. Este cambio, impulsado por el gobierno del presidente Luis Arce, busca reconocer derechos laborales acumulados que hasta ahora no contaban con compensación económica, reforzando la seguridad jurídica de los funcionarios estatales.

Leer más
Coyuntura

Agro Vidas 2025: el agro boliviano que florece pese a la adversidad

En un contexto de desafíos económicos y sociopolíticos, el sector agropecuario boliviano volvió a demostrar su fortaleza y capacidad de adaptación. La feria Agro Vidas 2025, realizada en el predio ferial de Fundacruz entre Warnes y Montero, se consolidó como una de las vitrinas más importantes del país para la innovación, el intercambio técnico y la cooperación entre productores y empresas. Este año, la muestra alcanzó un récord de participación con 380 expositores, reflejando no solo crecimiento, sino también la firme convicción de que el futuro del país se cultiva desde el campo.

Leer más
Coyuntura

El dólar paralelo y la realidad económica de Bolivia: una brecha que no cierra

El mercado cambiario boliviano continúa reflejando un escenario de desequilibrio persistente. A mediados de octubre de 2025, el dólar paralelo se mantiene en torno a los Bs 12,90, una cifra que duplica el tipo de cambio oficial congelado desde hace más de una década. Este desfase no solo evidencia la escasez de divisas en el sistema financiero, sino también las tensiones estructurales que afectan la estabilidad macroeconómica del país.

Leer más
Coyuntura

El FMI alerta sobre un 2025 crítico para Bolivia: bajo crecimiento y presión inflacionaria

El más reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) dibuja un panorama preocupante para Bolivia en 2025. Con una proyección de crecimiento económico de apenas 0,6% y una inflación que superaría el 20%, el país se posiciona entre las economías más rezagadas de la región, enfrentando el riesgo real de una estanflación, es decir, el estancamiento de la producción acompañado de una escalada persistente de precios.

Leer más
CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Directorio de CAF aprueba USD 1.086 millones para impulsar infraestructura sostenible y resiliencia climática en América Latina

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- celebró su Directorio, aprobando USD 1.086 millones para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile. La CLXXXVI reunión del Directorio, presidida por Trinidad y Tobago, consolida el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible, la acción climática y la modernización de infraestructura crítica en toda la región.

Leer más
CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

El fenómeno Bad Bunny: cómo un artista transformó la economía y el orgullo de Puerto Rico en 2025

Entre julio y septiembre de 2025, Puerto Rico vivió una transformación económica y cultural sin precedentes. La residencia musical No me quiero ir de aquí: Una más de Bad Bunny convirtió a la isla en el epicentro del turismo caribeño y en un caso de estudio sobre el poder económico del entretenimiento. En apenas tres meses, la serie de 31 conciertos del artista generó una derrama cercana a los 700 millones de dólares, atrayendo a más de 600 mil visitantes y revitalizando sectores clave como el turismo, la gastronomía y los servicios.

Leer más