Coyuntura

CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

CANEB advierte que el alza del dólar cripto agrava la inflación y encarece los productos importados

El reciente incremento del dólar cripto en Bolivia ha comenzado a generar efectos visibles en la economía nacional. Según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), la creciente demanda pública en este mercado alternativo está impulsando una presión inflacionaria sostenida y elevando los costos de los productos importados.

Leer más
CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Déficit comercial en ascenso: señales de alerta para la economía boliviana

El comercio exterior boliviano atraviesa un periodo complejo. Pese a la recuperación parcial de algunos sectores exportadores, el país acumula un déficit de casi 580 millones de dólares entre enero y agosto de 2025. Detrás de esta cifra se esconde una dinámica estructural: la dependencia de importaciones para sostener la producción interna y la continua pérdida de peso de los hidrocarburos como fuente de ingresos externos.

Leer más
CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos en medio de la incertidumbre económica global

El Bitcoin vuelve a captar la atención de los mercados internacionales tras alcanzar un nuevo máximo histórico cercano a los US$125.700. Este repunte se produce en un escenario de incertidumbre económica en Estados Unidos, marcado por la posibilidad de un cierre parcial del Gobierno federal y un dólar debilitado. Sin embargo, el entusiasmo inicial se moderó, con una ligera corrección que dejó a la criptomoneda en torno a los US$123.400, según datos recientes del mercado.

Leer más
CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

El oro rompe la barrera de los US$ 4.000: señales de un mundo en búsqueda de refugio financiero

En un escenario global marcado por la incertidumbre política y económica, el oro ha vuelto a brillar con fuerza. Por primera vez en la historia, el metal precioso superó la barrera de los US$ 4.000 por onza, consolidando su posición como el refugio por excelencia en tiempos de tensión. Este hito refleja no solo la desconfianza de los inversionistas ante la volatilidad global, sino también una transformación profunda en la manera en que los bancos centrales y los mercados interpretan el riesgo.

Leer más
Coyuntura

Bolivia frente al desafío digital: el costo del rezago en conectividad

En un mundo cada vez más interconectado, la calidad del acceso a internet no solo determina la velocidad con la que navegamos, sino también el ritmo del desarrollo económico y social de un país. En Bolivia, las deficiencias en infraestructura digital se han convertido en un obstáculo tangible para la productividad, la innovación y la competitividad. Así lo advierte el experto en finanzas y tecnología Rodrigo Regalsky, quien alerta que el país está perdiendo oportunidades valiosas debido a la baja calidad y el alto costo del servicio de internet.

Leer más
Coyuntura

AGRO VIDAS 2025: Innovación y desarrollo en la feria agroindustrial más grande de Bolivia

Bolivia se prepara para recibir la edición más ambiciosa de su feria agroindustrial con AGRO VIDAS 2025, programada del 9 al 11 de octubre. Este evento, organizado por Fundacruz, se perfila como un punto de encuentro clave para la industria agrícola nacional, destacándose por su récord histórico de expositores y el enfoque en innovación tecnológica y sostenibilidad. Más que una feria, AGRO VIDAS se ha consolidado como un espacio estratégico que conecta a productores, empresas y expertos del sector.

Leer más
Coyuntura

EE.UU. y China negocian en Madrid: aranceles, comercio y el futuro de TikTok

En un contexto de creciente tensión comercial y tecnológica, Estados Unidos y China se reúnen en Madrid entre el 14 y el 17 de septiembre de 2025 con la intención de consolidar un acuerdo que alivie las fricciones económicas bilaterales. La cita se produce antes del vencimiento de la tregua arancelaria en noviembre y coincide con el plazo que tiene TikTok para reestructurar sus operaciones en territorio estadounidense. Este encuentro representa la cuarta ronda de negociaciones tras Ginebra, Londres y Estocolmo, y es clave para definir el rumbo de la relación entre las dos mayores economías del mundo.

Leer más
Coyuntura

EEUU intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

En un nuevo capítulo de la guerra comercial estadounidense, el gobierno de Estados Unidos implementó a partir del 1 de octubre de 2025 aranceles significativos sobre medicamentos patentados importados y camiones pesados provenientes de determinados países. Esta medida refleja la estrategia del presidente Donald Trump de presionar a fabricantes extranjeros para que inviertan en producción local y, según él, reducir los costos que enfrentan los consumidores estadounidenses por medicamentos esenciales. Sin embargo, expertos internacionales cuestionan la efectividad de estas políticas y anticipan impactos mixtos en la economía global.

Leer más
Coyuntura

La Generación Z redefine el éxito laboral: propósito, bienestar y equilibrio por encima del sueldo

El ingreso de la Generación Z al mercado laboral está marcando un cambio profundo en la forma en que las personas entienden el trabajo. En un contexto donde la inteligencia artificial, la automatización y los despidos masivos reconfiguran el empleo, los jóvenes no solo buscan estabilidad o dinero: buscan sentido. Según múltiples estudios de consultoras internacionales, esta generación valora más la realización personal, el propósito y el equilibrio emocional que un aumento en la nómina. Las empresas que no comprendan este nuevo paradigma corren el riesgo de quedar fuera del radar de los talentos más prometedores.

Leer más