Coyuntura

Coyuntura

Expocruz 2025: la vitrina boliviana que mueve miles de millones y une al mundo

La Feria Internacional de Santa Cruz, conocida como Expocruz, llega a su cuadragésima novena edición consolidada como el evento multisectorial más importante de Bolivia y uno de los de mayor relevancia en Sudamérica. Bajo el lema “Una feria para todos”, esta edición de 2025 no solo promete ser un espacio de exhibición y entretenimiento, sino también un motor de oportunidades económicas y de integración cultural. Con más de 2.200 marcas expositoras, la presencia de 34 países y una expectativa de 450.000 visitantes, Expocruz vuelve a poner a Bolivia en el mapa global de los grandes encuentros comerciales.

Leer más
Coyuntura

El cacao boliviano: un tesoro de calidad mundial en busca de mayor impulso

El cacao boliviano se ha consolidado como un producto altamente apreciado en el mercado internacional debido a su calidad, sabor distintivo y características únicas que lo posicionan entre los mejores del mundo. Sin embargo, pese a su potencial, enfrenta importantes desafíos que limitan su expansión y sostenibilidad. Analizar su situación actual permite comprender tanto las oportunidades como las barreras que rodean a este cultivo estratégico para la economía y la identidad productiva del país.

Leer más
Coyuntura

Bolivia rompe la racha de crecimiento en créditos de vivienda social tras diez años

El acceso a la vivienda propia ha sido uno de los pilares de la política financiera boliviana en los últimos años, especialmente a través de los créditos de interés social. Sin embargo, tras más de una década de expansión continua, este segmento muestra señales de agotamiento. Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al cierre de agosto de 2025 la cartera destinada a vivienda social registró una caída interanual del 3,7%, rompiendo con la tendencia ascendente que se mantenía desde 2012. Este hecho no solo refleja un cambio en la dinámica del sistema financiero, sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las políticas de inclusión habitacional.

Leer más
Coyuntura

¿Cómo afectará al turismo boliviano la descertificación de EE.UU. en lucha antidrogas?

La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) manifestó su preocupación por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de descertificar a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. Esta medida, según advierten, podría afectar gravemente la reputación internacional del país y restringir aún más el flujo de visitantes, especialmente desde el mercado estadounidense.

Leer más
Coyuntura

EE.UU. hunde barcos venezolanos en aguas internacionales: ¿acción antinarcóticos o violación del derecho internacional?

Durante septiembre de 2025, Estados Unidos intensificó su presencia militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Con el respaldo del Comando Sur, las fuerzas estadounidenses atacaron en repetidas ocasiones embarcaciones procedentes de Venezuela, alegando que transportaban drogas con destino al mercado norteamericano. Sin embargo, estas operaciones armadas, que han dejado más de una decena de muertos, han reavivado un debate de fondo: ¿tienen respaldo legal bajo el derecho internacional o constituyen una violación a la soberanía y la libertad de navegación en aguas internacionales?

Leer más
Coyuntura

Productores al borde del colapso: la crisis del diésel en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia ha dejado al sector productivo en una situación crítica. En el norte cruceño y Beni, los agricultores enfrentan demoras de hasta un mes para abastecer sus maquinarias, lo que amenaza directamente la campaña agrícola. En este contexto, productores han comenzado a considerar la importación privada de combustible como única salida, aunque se topan con barreras burocráticas, elevados costos y falta de divisas.

Leer más