MANAGEMENT EMPRESARIAL

MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

CBN impulsa la economía circular junto a Inmersiva en el Foro de Economía Circular de Fundares

Cervecería Boliviana Nacional (CBN) participó en el Foro de Economía Circular organizado por Fundares, un encuentro que reunió a empresas, instituciones y emprendedores para compartir experiencias sobre modelos productivos orientados a reducir el impacto ambiental y promover el uso responsable de los recursos. En esta edición, se presentaron casos bolivianos que demuestran cómo la innovación puede impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad.

Leer más
Gestión del Talento HumanoMANAGEMENT EMPRESARIAL

Amazon 2025: Reestructuración para moverse con la agilidad de una startup

En 2025, Amazon vuelve a ser noticia por una decisión que, aunque polémica, refleja la transformación profunda que atraviesan las grandes corporaciones ante el avance de la inteligencia artificial. La empresa anunció la reducción de alrededor de 14.000 empleos corporativos a nivel mundial, una medida que no responde a problemas financieros, sino a una estrategia de renovación estructural para recuperar la velocidad, la autonomía y la cultura de innovación que caracterizaron sus primeros años.

Leer más
Tecnología

Líderes en inteligencia artificial: las empresas que redefinen el crecimiento y la eficiencia global

La inteligencia artificial (IA) ya dejó de ser una promesa para convertirse en un factor decisivo de competitividad global. Según un informe de Boston Consulting Group (BCG), las empresas que lideran la adopción de esta tecnología están duplicando su crecimiento de ingresos y logrando hasta un 40% más de ahorro en costos frente a sus competidores rezagados. La brecha entre ambos grupos no deja de crecer, impulsada por la irrupción de los Agentes IA y una visión estratégica centrada en el valor a largo plazo.

Leer más
Coyuntura

El dólar digital en Bolivia: señales de un sistema financiero en transformación

El reciente incremento del precio del dólar digital (USDT) en Bolivia que llegó a cotizar hasta en 18 bolivianos antes de estabilizarse en torno a los 14 ha dejado al descubierto un fenómeno que va más allá de una simple fluctuación de mercado. Lo que algunos califican como un “movimiento inusual” en plataformas de criptomonedas, otros lo interpretan como una señal de alerta sobre las tensiones estructurales del sistema financiero nacional. La dependencia creciente del dólar digital parece haberse convertido en un termómetro de la confianza o desconfianza en el sistema monetario tradicional.

Leer más