Chile marca un hito en la región: primeros en Latinoamérica en habilitar la conexión de celulares a los satélites Starlink

Chile dio un paso histórico al activar la interoperabilidad entre teléfonos móviles convencionales y los satélites de Starlink, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en ofrecer cobertura directa desde el espacio. Con esta tecnología, la comunicación será posible incluso en zonas remotas donde nunca hubo señal móvil.
¿Cómo opera esta nueva conexión satelital?
La solución conocida como “Direct to Device” (D2D) permite que los satélites de Starlink funcionen como antenas móviles en órbita. Gracias a esto, un celular común puede conectarse directamente a la red satelital cuando no existe disponibilidad de cobertura terrestre.
Lo más innovador es que el usuario no debe adquirir equipamiento especial ni accesorios externos. El sistema actúa automáticamente:
Entel confirmó que el servicio con Starlink —propiedad de SpaceX— será gratuito hasta junio de 2026.
- Cambio automático de red: si el teléfono detecta ausencia total de señal móvil, enlaza de forma autónoma con los satélites de Starlink.
- Condición obligatoria: es indispensable tener activado el servicio de roaming.
- Solo en zonas sin cobertura: si existe señal proveniente de antenas terrestres, el celular priorizará la red móvil tradicional y no usará la conexión satelital.
Capacidades disponibles en esta primera etapa
La implementación del servicio se desarrollará en tres fases progresivas. En el inicio, la cobertura satelital permitirá únicamente funciones básicas:
- Envío y recepción de SMS a cualquier operador.
- Sin multimedia: por ahora no será posible enviar fotografías, videos, audios ni usar mensajería sobre internet.
El envío de texto podría tardar algunos minutos debido a la naturaleza del sistema satelital. En fases posteriores se habilitarán datos móviles, navegación en internet y finalmente llamadas de voz en zonas aisladas.
La cobertura abarcará prácticamente todo el territorio continental e insular desde la latitud 58° hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, además de operar hasta 12 millas náuticas mar adentro. La Antártica chilena queda fuera por el momento.
¿Tendrá costo para los usuarios?
Tras recibir la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Entel confirmó que el servicio con Starlink —propiedad de SpaceX— será gratuito hasta junio de 2026.
Chile dio un paso histórico al activar la interoperabilidad entre teléfonos móviles convencionales y los satélites de Starlink.
Este beneficio aplica únicamente a los clientes que cuenten con planes comerciales vigentes desde $12.990. Actualmente, Entel ofrece planes desde $8.495 durante los primeros seis meses, que luego aumentan a $16.990.
Compatibilidad de teléfonos: no todos los equipos funcionarán
La conexión directa a satélites no es universal. Entel publicó en su sitio web un listado oficial de dispositivos compatibles, donde cada usuario puede verificar si su smartphone puede usar esta tecnología.
Como recomendación general, es fundamental mantener el equipo con la versión de software más reciente para asegurar un rendimiento adecuado.
