China revoluciona el transporte urbano con taxis voladores autónomos: Más de 100,000 previstos para 2030

China ha revelado su ambicioso plan para transformar la movilidad urbana con una flota de taxis voladores autónomos, marcando un hito en la «economía de baja altitud». El proyecto, que busca desplegar más de 100,000 vehículos aéreos en sus principales ciudades para el año 2030, posiciona al país como líder en el desarrollo de tecnologías de transporte inteligente.
Una visión innovadora de movilidad urbana
El plan incluye taxis aéreos autónomos y drones de carga, con pruebas piloto ya en marcha en ciudades como Shenzhen, Chengdu y Hangzhou. Estas urbes han sido seleccionadas para desarrollar la regulación del espacio aéreo y garantizar la operación segura de los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
Empresas líderes impulsan la transformación
Compañías como AutoFlight y EHang lideran esta revolución tecnológica. Ambas han logrado vuelos exitosos y trabajan en la expansión internacional de sus modelos, destacando el compromiso de China con la innovación en transporte.
Protagonista global en transporte inteligente
Con esta iniciativa, China no solo busca cambiar la forma en que sus ciudadanos se desplazan, sino también consolidar su posición como líder mundial en movilidad inteligente y sostenible. El proyecto promete un impacto significativo en la reducción del tráfico terrestre y la contaminación urbana, demostrando que el futuro del transporte está más cerca de lo que imaginamos.
La estrategia de “economía de baja altitud” marca un antes y un después en la movilidad urbana, señalando un nuevo capítulo en la historia del transporte global.