RSE

“Construyendo por una Vida Mejor”: formación gratuita para albañiles en el Plan 3.000

En el corazón del Plan 3.000, uno de los barrios más representativos y dinámicos de Santa Cruz, se abre una nueva oportunidad para quienes dedican su esfuerzo diario a levantar hogares, edificios y sueños: los albañiles. Cemento Camba, en alianza con la Fundación CRE, lanza una nueva edición del programa “Construyendo por una Vida Mejor”, un proyecto educativo que busca transformar la mano de obra del sector construcción a través de capacitación técnica gratuita y certificada.

La iniciativa, que desde 2018 ha beneficiado a cerca de 1.000 trabajadores de la construcción en diferentes puntos del departamento, llega este año al Plan 3.000 con un alcance de 100 beneficiarios directos. Los cursos tendrán una duración de dos meses y se dictarán durante los fines de semana, adaptándose a la rutina laboral de los participantes.

Uno de los aspectos más destacados del programa es que no solo se limita a la enseñanza teórica. Los albañiles pondrán en práctica lo aprendido en una obra comunitaria del mismo barrio, contribuyendo al desarrollo local y dejando un legado tangible en la zona. De esta manera, la formación se convierte en un círculo virtuoso: los trabajadores elevan su nivel profesional mientras su comunidad recibe mejoras en infraestructura.

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.) respalda académicamente el programa y otorgará certificaciones oficiales a quienes culminen satisfactoriamente la capacitación. Este aval académico es clave, ya que les abre puertas a mayores oportunidades laborales y mejores ingresos. Como señaló Félix Salek, Gerente Comercial de Itacamba, el objetivo es que los albañiles no solo accedan a nuevos conocimientos, sino que también obtengan un reconocimiento formal de su oficio.

La iniciativa, que desde 2018 ha beneficiado a cerca de 1.000 trabajadores de la construcción en diferentes puntos del departamento, llega este año al Plan 3.000 con un alcance de 100 beneficiarios directos.

Por su parte, Rosita Cuéllar, Vicepresidente de la Fundación CRE, resaltó que el programa también busca transmitir valores cooperativos, incentivando la colaboración y el sentido de comunidad entre los participantes. En un sector donde muchas veces prevalece la informalidad, esta formación ofrece un camino hacia la profesionalización y la estabilidad.

El proceso de inscripción ya está abierto y los interesados pueden registrarse en las oficinas de la Fundación CRE y Cemento Camba en el Plan 3.000, así como en la oficina central de CRE en la Av. Busch. Además, se habilitó la línea gratuita 800-17-8888 para facilitar el acceso a la información.

“Construyendo por una Vida Mejor” no es solo un programa de capacitación; es una apuesta por el capital humano del sector construcción y por la mejora de la calidad de vida de cientos de familias. En un entorno donde la demanda de mano de obra calificada sigue creciendo, iniciativas como esta marcan la diferencia entre un trabajo básico y una profesión reconocida.

El Plan 3.000 se convierte así en escenario de una experiencia que trasciende lo académico: formar albañiles certificados, fortalecer la cadena de valor de la construcción y, sobre todo, demostrar que invertir en las personas es el verdadero cimiento para una sociedad más sólida y equitativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *