CoyunturaMagazine ManagementMANAGEMENT EMPRESARIAL

Delizia, industria de lácteos y bebidas, se expandirá internacionalmente en busca de divisas

Horacio Vera Loza, Gerente de Desarrollo, Negocios y Control de Calidad de Delizia, anunció que debido al crecimiento de la empresa y la necesidad de divisas, están acelerando sus planes de expansión internacional. Están finalizando detalles logísticos y de producción para ingresar a nuevos mercados.

“La coyuntura es retadora porque, a diferencia de crisis pasadas, es la primera vez que tenemos una crisis por una moneda extranjera de la que también dependemos la mayoría de las empresas. Pero ante la crisis emergente también hay nuevas oportunidades”, dijo Vera Loza.

Fundada en 1981, Delizia es una empresa líder en la producción y venta de productos lácteos, con una participación de mercado del 50 al 60%. Comenzó enfocada en helados, pero ahora también fabrica bebidas lácteas, yogur, jugos y agua. Es una de las 50 principales compañías en Bolivia y destaca como líder en helados, varios de los cuales han recibido reconocimiento internacional.

La empresa Delizia se embarcará en su expansión internacional mediante su participación activa en ferias internacionales, con el objetivo de concretar acuerdos de exportación. Además, colaborará estrechamente con otras industrias para desarrollar conjuntamente nuevos productos.

Vera Loza, integrante de la segunda generación de los fundadores de Delizia, mencionó que la empresa promocionará tanto sus productos actuales como nuevos fuera de Bolivia. Esto se debe a la urgencia de obtener dólares, lo que los lleva a incursionar en sectores desconocidos para ellos, aprovechando la solidez de su marca.

Desde marzo de 2023, el país ha experimentado una disminución en la disponibilidad de dólares debido a diversas razones, incluyendo la reducción de las reservas internacionales. Aunque el Gobierno afirma tener la situación bajo control, empresas y analistas no vislumbran una solución inmediata.

Para Delizia, obtener dólares es crucial ya que los requiere para importar los insumos fundamentales de su proceso productivo.

“A diferencia de otros países de la región, Bolivia está limitada en cuanto a la autosuficiencia. Dependiendo de la industria, las importaciones están por encima del 60% y en Delizia ese porcentaje es de más de 70%”, indicó Vera Loza.

El ejecutivo Vera, opina que el país tiene productos de alta calidad que las empresas pueden contribuir a valorizar, no solo mediante la exportación, sino también a través de su industrialización. «En Bolivia, somos expertos en exportar materia prima, pero ya nos toca también exportar productos con valor agregado”, dijo.

«En Bolivia, somos expertos en exportar materia prima, pero ya nos toca también exportar productos con valor agregado”, dijo Vera.

La empresa boliviana se integra a la International Ice Cream Consortium (IICC), una organización global que une a fabricantes independientes de helados de América, Europa y Asia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *