Desigualdad sin freno: el 1% más rico acumula $us 33,9 billones mientras se reduce la ayuda al desarrollo

Un nuevo informe de Oxfam Internacional ha encendido las alarmas sobre la creciente desigualdad global y el deterioro de los mecanismos de financiación para el desarrollo. Bajo el título “Del beneficio privado al poder público”, el estudio denuncia una acumulación extrema de riqueza en manos del 1% más rico del planeta, mientras miles de millones de personas enfrentan condiciones de pobreza.
Desde 2015, los más acaudalados del mundo incrementaron su riqueza en $us 33,9 billones, una cifra que, según Oxfam, «sería suficiente para erradicar la pobreza mundial en 22 ocasiones». Esta disparidad se agrava aún más cuando se constata que el crecimiento de la riqueza privada fue ocho veces mayor al de la riqueza pública en los últimos 28 años.
La organización también alertó sobre una crisis en la cooperación internacional, destacando que «los países del G7 han programado una reducción del 28% en ayuda oficial al desarrollo para 2026». Este recorte tendría un impacto devastador, con consecuencias como 2,9 millones de muertes adicionales por VIH/sida en cinco años.
Uno de los aspectos más polémicos del informe es la crítica al sistema fiscal global. «Los multimillonarios pagan tipos impositivos efectivos cercanos al 0,3% de su riqueza», lo que refleja una estructura tributaria regresiva que perpetúa la desigualdad.
A días de la Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la ONU, Oxfam insta a un cambio de paradigma basado en impuestos progresivos, una mayor inversión pública y la limitación del poder financiero privado en las decisiones de desarrollo global. De no tomarse medidas, el sistema actual seguirá favoreciendo la concentración de riqueza en detrimento del bienestar colectivo.