LIFE STYLEMagazine ManagementSalud

Dia mundial del peatón

Cada 17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, una celebración que fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal

La joven se llamaba Bridget Driscoll, quien fue arrollada por un coche, pereciendo en el acto. Desde entonces tanto la OMS, como otras organizaciones en el mundo han sumado esfuerzos con el propósito de garantizar un tránsito mucho más seguro para los peatones. El objetivo de este día es difundir la cultura vial del peatón, promover los espacios adecuados para esta forma de moverse en las ciudades y recordar las obligaciones que implica la movilidad a pie.

En el ultimo año previo a la pandemia la OMS registro un total de 1.3 millones de muertes a causa de accidentes de tráfico en todo el mundo, Bolivia registra cerca 1.500 muertes al año por la misma causa, y en su mayoría por fallas o errores humanos los cuales son muy sencillos de evitar.

El peatón siempre ha estado expuesto a todos los riesgos que implica andar por la calle, en especial si este vive en una gran ciudad, la cultura de conducción depende de cada región que por desgracia en algunos lugares es casi nula, dejando  al peatón a la merced del peligro que la urbe ofrece, ante todo esto la OMS en conjunto con la ONU dejan algunas recomendaciones para ser un peatón y conductor “modelo”.

  • Cruza siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hazlo por las esquinas, por delante de los vehículos detenidos.
  • Antes de cruzar, Mira hacia un lado, luego observa hacia el otro lado y vuelve a mirar.
  • No cruces entre autos a pesar de que indebidamente estén ocupando por completo la senda peatonal.
  • Cruza caminando y no te detengas nunca sobre la calzada.
  • Además de mirar el semáforo, observa que todos los autos y motos estén detenidos ya que por imprudencia pueden pasar el semáforo en rojo.
  • Entabla contacto visual con el conductor del automóvil. Esto es fundamental para entender cuál es la maniobra que va a realizar
  • Nunca camines por el borde de la calzada o por encima de los cordones
  • Ten especial cuidado en los garajes con las entradas y salidas de vehículos
  • Si circulas con niños por las veredas no los sueltes y enséñales en los cruces a mirar hacia ambos lados al cruzar la calzada.
  • De noche evita las prendas oscuras.
  • No utilices celulares, mp3, ni ningún otro elemento que genere distracción y te impida reconocer los indicadores de riesgo.
  • Si transportas niños, quédate en la vereda hasta que todos los vehículos se hayan detenido por completo.

Consejos para automovilistas y motociclistas

  • Los automovilistas deben tener en cuenta lo siguiente:
  • Planifica el trayecto y evita las horas de más tráfico.
  • Antes de salir, ajusta el asiento y los espejos retrovisores.
  • Utiliza siempre el cinturón de seguridad.
  • Respeta las normas de tránsito, sin excepción.
  • Manteen la distancia de seguridad y la velocidad adecuada.
  • Si vas a conducir, no consumas alcohol ni drogas.
  • No utilices el celular ni otros aparatos tecnológicos mientras conducís.
  • Respeta las velocidades mínimas y máximas.
  • Utiliza el casco.
  • Evita los adelantamientos entre vehículos.
  • Utiliza ropa reflectante, sobre todo de noche.
  • Señaliza tus maniobras.
  • Manteen la distancia de seguridad y la velocidad adecuada.
  • Si vas a conducir, no consumas alcohol ni drogas.
  • No utilices el celular ni otros aparatos tecnológicos mientras conducís.
  • Respeta las velocidades mínimas y máximas

IMRG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *