MANAGEMENT EMPRESARIALMarketing

Duolingo en España: cuando el humor y la cultura local se convierten en moda

Duolingo ha demostrado que aprender idiomas y crear conversaciones culturales no son mundos separados. Con su primera campaña en España, la marca decidió apostar por algo tan inesperado como innovador: fusionar la moda, el humor y la identidad local en una sola propuesta. El resultado fue la “Duosigual Collection”, una colección ficticia que combina la irreverencia característica de la marca con el ingenio del público español.

La iniciativa nació de un fenómeno espontáneo en redes sociales. La influencer y artista Samantha Hudson, conocida por su estilo provocador y humor inteligente, publicó un video donde bromeaba sobre la “ropa típica” de las profesoras de inglés, un arquetipo cultural asociado a los estampados coloridos y caóticos de la marca Desigual. Lo que comenzó como una ironía se transformó en el punto de partida para una campaña creativa de gran alcance.

Duolingo y la agencia La Despensa decidieron aprovechar el momento viral para construir una narrativa que uniera el universo de la moda y el aprendizaje de idiomas bajo una mirada paródica y divertida. El fashion film, protagonizado por Hudson y Duo —la icónica mascota verde—, presenta tres atuendos inspirados en los clásicos estampados florales, mandalas y patchwork de Desigual, reinterpretados con un toque humorístico. Aunque las prendas no se comercializan, fueron diseñadas exclusivamente para la campaña, reforzando la autenticidad del concepto.

“Queríamos aterrizar con algo que se sintiera cercano y que reflejara nuestra personalidad irreverente”, afirmó Kim de Anda, directora regional de marketing de Duolingo.

Más allá de la broma, la estrategia de Duolingo refleja una comprensión profunda del marketing cultural contemporáneo. En lugar de imponer un mensaje publicitario, la marca se sumó a una conversación preexistente, demostrando su habilidad para escuchar, adaptarse y responder al tono de cada comunidad. Este enfoque de “social listening” permite que la marca mantenga su identidad global —divertida, accesible y cercana— mientras se integra con naturalidad en el contexto español.

Kim de Anda, directora regional de marketing para Latinoamérica, destacó que el propósito de esta campaña fue “aterrizar con algo que se sintiera auténtico para España sin perder la personalidad irreverente de Duolingo”. La elección de Samantha Hudson no fue casual: su conexión con el público joven y su estilo desafiante encajan perfectamente con la filosofía de la marca, que busca romper esquemas y hacer del aprendizaje un proceso entretenido.

El caso de la “Duosigual Collection” ilustra una tendencia creciente en el marketing digital: construir campañas a partir del lenguaje y las dinámicas sociales del público, en lugar de intentar dirigirlas desde la marca. Este tipo de estrategias —basadas en el humor, la participación y la espontaneidad— generan un impacto emocional más fuerte y prolongado, ya que el público se reconoce dentro de la narrativa.

Duolingo demuestra que escuchar al público y hablar su mismo idioma puede generar más conexión que cualquier gran presupuesto publicitario.

Actualmente, Duolingo cuenta con más de 83 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, un crecimiento que se apoya tanto en su enfoque lúdico de la educación como en su comunicación creativa. La campaña española refuerza ese equilibrio entre entretenimiento y propósito, mostrando que la conexión cultural puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad de marca.

En definitiva, Duolingo no solo enseñó idiomas, sino también una lección de marketing: escuchar al público, entender su humor y hablar su mismo idioma puede ser más efectivo que cualquier gran presupuesto publicitario. Con esta campaña, la marca no vendió una colección, sino una idea: aprender, reír y compartir también forman parte de la cultura.