Coyuntura

Economía Boliviana en riesgo, expertos advierten sobre vulnerabilidad y potencial default tras informe de Standard & Poor’s

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ha manifestado su preocupación por la calificación crediticia de Bolivia, que se mantiene en «CCC+» según la agencia Standard & Poor’s. Esta calificación indica un alto riesgo en la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda tanto a corto como a largo plazo, revelando una situación económica vulnerable.

Crisis estructural y déficit creciente

Romero señala que la economía boliviana enfrenta una crisis estructural, principalmente fiscal, caracterizada por un déficit comercial en aumento, una caída alarmante de las reservas internacionales y una creciente deuda pública que, según estimaciones independientes, ya supera el 80% del PIB. El informe de la calificadora también destaca la falta de dólares, un mercado cambiario paralelo elevado, problemas en el abastecimiento de carburantes y una inflación acumulada cercana al 6% hasta septiembre.

Advertencias sobre el futuro

El economista advirtió que el gasto público excesivo y los déficits fiscales continuos —que alcanzaron un 11% el año pasado— han agravado la situación económica. «La falta de un tipo de cambio fijo y el flujo insuficiente de divisas han llevado a una caída de las reservas internacionales en más del 90% desde 2014», explicó Romero.

Sin reformas fiscales y económicas, el país podría enfrentarse a un default, una crisis de balanza de pagos y un escenario de estanflación. Además, la falta de coordinación política dificulta la aprobación de decisiones económicas clave.

Proyecciones y desafíos

Se espera que la economía boliviana crezca menos del 1.5% este año, afectada por factores internos y externos, como incendios forestales y fluctuaciones en los precios internacionales de las materias primas. La inflación ha alcanzado niveles preocupantes, duplicando las proyecciones gubernamentales.

El próximo desafío crítico se perfila entre 2026 y 2027, cuando el gobierno enfrentará el vencimiento de deuda por más de 800 millones de dólares. Con una deuda pública que supera el 80% del PIB, las dificultades para cumplir con estos pagos son evidentes.

Reacción del gobierno

A través de un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó el informe de Standard & Poor’s, afirmando que «Bolivia prioriza el cumplimiento de todas sus obligaciones ante los acreedores, tanto a corto como a largo plazo». El ministerio destacó que, al 30 de septiembre de 2024, Bolivia ha cumplido con el 82% de la deuda pública externa programada para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *