Educación vial desde la infancia: Bridgestone impulsa aprendizajes seguros con “Piensa Antes de Conducir Kids”

Introducción
La seguridad vial sigue siendo uno de los mayores retos para las sociedades modernas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en niños y jóvenes en América Latina. Frente a este escenario, distintas organizaciones buscan soluciones que trasciendan las campañas tradicionales y apunten a cambios culturales de largo plazo. Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es el programa “Piensa Antes de Conducir Kids”, impulsado por Bridgestone en Costa Rica, que apuesta por sembrar hábitos responsables desde la educación primaria.
Desarrollo
Desde 2023, la compañía ha logrado capacitar a más de 6.000 estudiantes de escuelas públicas del Gran Área Metropolitana (GAM). Solo en lo que va de 2025, la cifra asciende a 2.071 niños y niñas que han participado en giras educativas y cursos virtuales diseñados para transmitir conocimientos prácticos sobre movilidad segura.
El programa combina actividades presenciales con recursos tecnológicos de última generación, como la realidad virtual, que permite a los estudiantes simular escenarios de tráfico, practicar el reconocimiento de señales y experimentar dinámicas relacionadas con el mantenimiento de neumáticos. Este enfoque inmersivo no solo genera mayor atención de los participantes, sino que también facilita la comprensión de conceptos complejos en un entorno seguro y controlado.
“Más de 6.000 estudiantes de primaria ya fueron capacitados en seguridad vial gracias a Bridgestone.”
La estrategia de Bridgestone no se limita al aula. En el marco del Día del Niño y la Niña, la empresa organizó jornadas de voluntariado en escuelas y parques infantiles, en alianza con instituciones como el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). Estas actividades refuerzan el vínculo entre el sector privado, las comunidades educativas y las autoridades, evidenciando que la formación vial requiere un esfuerzo conjunto y sostenido.
Expertos en educación vial, como la directora Sindy Coto, destacan que formar a los niños como usuarios responsables de la vía pública es clave para reducir la siniestralidad futura. La premisa es simple: cada estudiante expuesto a estos aprendizajes se convierte en un multiplicador de mensajes de prevención que alcanzan a sus familias y comunidades.
Entre las instituciones beneficiadas este año destacan la Escuela Mauro Fernández de San José, la Escuela Cubujuquí de Heredia y la Escuela Estados Unidos de América en San Joaquín de Flores, entre otras. Este alcance territorial refleja la intención del programa de democratizar el acceso a la educación vial y llegar a zonas diversas dentro del país.
Conclusión
“Piensa Antes de Conducir Kids” no es solo un programa corporativo, sino una expresión del compromiso social y sostenible que Bridgestone integra en su estrategia global bajo el marco de su Compromiso E8. Al priorizar la educación vial en edades tempranas, la iniciativa contribuye a construir una generación más consciente y preparada para enfrentar los desafíos de la movilidad moderna.
La lección más valiosa de este caso es clara: invertir en la educación de la niñez no solo protege vidas en el presente, sino que también moldea ciudadanos responsables para el futuro. En un país donde la seguridad vial representa un desafío constante, iniciativas como esta sientan las bases para transformar la cultura de movilidad y fortalecer la convivencia en las carreteras.