El negocio millonario detrás de Labubu que esta valuada en 46.000 millones

La fiebre por los muñecos de colección alcanza ciudades como Pekín, Nueva York y Londres, y detrás de esta tendencia se encuentra Pop Mart, la empresa china creadora del fenómeno Labubu. Fundada en 2010 por Wang Ning, Pop Mart ha transformado la cultura del art toy en un negocio de masas, alcanzando un valor de mercado de aproximadamente 46.000 millones de dólares, superando a gigantes de la industria como Bandai Namco, Hasbro y Mattel.
En la primera mitad de 2025, Pop Mart triplicó sus ingresos interanuales hasta 13.876 millones de yuanes (unos 1.760 millones de euros) y cuadruplicó su beneficio neto respecto al año anterior, con un margen bruto del 70%. La compañía mantiene la expectativa de ventas para el conjunto del año en 3.600 millones de euros. Su éxito radica en la creación y explotación de personajes propios, que representan el 99% de sus ventas, a diferencia de otras empresas que dependen de licencias externas.
Pop Mart alcanzó un valor de mercado de 46.000 millones de dólares, superando a Hasbro y Mattel.
El fenómeno Labubu, descrito como “feo pero adorable”, se ha convertido en un icono global gracias a su presencia en redes sociales y el respaldo de celebridades internacionales como Lisa (Blackpink), Rihanna y David Beckham. El formato de “cajas ciegas” y tiradas limitadas ha creado una comunidad dedicada y un mercado secundario especulativo que multiplica su valor. Algunos muñecos han alcanzado precios históricos en subastas, como una pieza única vendida por 140.400 euros.
Pop Mart no solo domina el mercado de coleccionables, sino que también se ha consolidado internacionalmente, operando 571 tiendas físicas en 18 países y 2.597 máquinas expendedoras. Estados Unidos se perfila como su principal motor de crecimiento internacional, con ventas que se multiplicaron 11 veces en comparación con el año anterior. Su inclusión en el índice Hang Seng de Hong Kong confirma su peso en los mercados globales y su visibilidad frente a fondos internacionales.
Pop Mart combina creatividad, cultura pop y estrategia financiera para dominar el mercado del coleccionismo.
Sin embargo, la compañía enfrenta riesgos: su dependencia de personajes icónicos la hace vulnerable a modas pasajeras, falsificaciones y aranceles. Para mitigar esto, Pop Mart diversifica su oferta con un parque temático en Pekín, videojuegos móviles y series animadas basadas en sus personajes, pasos que buscan garantizar su relevancia a largo plazo.
El fenómeno Pop Mart demuestra cómo una empresa china ha logrado combinar creatividad, cultura pop y estrategia financiera para convertirse en un referente mundial del coleccionismo y una potencia bursátil.