Equipos de emprendimiento corporativo: la nueva fórmula global para impulsar la innovación empresarial sin fronteras

En un mundo donde la innovación se ha convertido en el motor de la competitividad global, surge un modelo que está revolucionando la forma en que las grandes corporaciones y las startups colaboran: los Equipos de Emprendimiento Corporativo (Corporate Venturing Squads o CV Squads). Este enfoque, desarrollado y analizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación del IESE Business School, redefine la cooperación interempresarial, permitiendo que distintas organizaciones unan fuerzas, compartan recursos y aceleren la creación de soluciones disruptivas a escala internacional.
Lejos de ser una simple alianza, los CV Squads representan un ecosistema colaborativo donde empresas consolidadas y nuevas startups coexisten bajo un mismo propósito: innovar más rápido, con menor riesgo y con un impacto real. De acuerdo con la investigación del IESE, más de 260 empresas globales ya aplican este modelo en regiones como Europa, América, Oriente Medio y Asia-Pacífico, apostando por un crecimiento compartido basado en la inteligencia colectiva y el intercambio de conocimiento. Su aplicación práctica abarca desde la descarbonización y la movilidad sostenible hasta la transformación digital inclusiva, respondiendo a los grandes desafíos globales del siglo XXI.
El futuro de la innovación es colectivo, solo si reimaginamos cómo trabajamos juntos.
Ejemplos como el 100+ Accelerator, que reúne a gigantes como AB InBev, Coca-Cola, Unilever y Danone, o el MobilityXLab de Suecia, con la participación de Volvo Group, Ericsson y Autoliv, demuestran la eficacia de este modelo. Estos equipos de innovación conjunta no solo promueven proyectos de sostenibilidad y tecnología avanzada, sino que también han respaldado a más de 200 startups en más de 40 países, impulsando la creación de soluciones alineadas con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Los resultados son contundentes: las empresas participantes en estos equipos reportan una mejora del 37% en el acceso a startups prometedoras, un 29% en el fortalecimiento de sus redes de innovación y un 26% en el intercambio de conocimiento. Estos datos confirman que el trabajo conjunto no solo multiplica las oportunidades, sino que también genera un aprendizaje colectivo que sería imposible alcanzar de manera individual. Según los expertos del IESE, la clave del éxito radica en una gobernanza colaborativa sólida y una estructura que fomente la transparencia, la experimentación y la adaptación continua.
La colaboración colectiva se convierte en un motor de innovación con propósito, capaz de enfrentar los desafíos más complejos del siglo XXI.
En un contexto donde la fragmentación, la incertidumbre y la aceleración tecnológica marcan el ritmo del mercado, los Equipos de Emprendimiento Corporativo emergen como un modelo de referencia para el futuro de la innovación global. Más allá de compartir proyectos, este enfoque promueve una mentalidad de cooperación estratégica entre sectores que tradicionalmente competían. Así, el emprendimiento corporativo deja de ser un concepto aislado para convertirse en un verdadero motor de innovación transfronteriza, capaz de transformar industrias y generar valor sostenible a nivel mundial.
