Expocruz 2025: integración, negocios e innovación en la mayor vitrina comercial de Bolivia

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) ha consolidado su posición como el evento multisectorial más influyente de Bolivia y uno de los referentes en la región. En su cuadragésima novena edición, que se desarrolla del 19 al 28 de septiembre de 2025, la muestra no solo reúne a miles de visitantes y marcas, sino que también refleja el dinamismo económico y cultural del país. Este año, se esperan más de 450.000 asistentes, 2.200 expositores y un impacto económico que supera los 1.400 millones de bolivianos en intenciones de negocios.
Una feria inclusiva y cercana al público
Bajo el lema “Una feria para todos”, la organización ha diseñado estrategias para ampliar el acceso y la participación. Además de mantener los precios de ingreso, se implementaron promociones especiales como la “Hora Expocruz” y pases múltiples que facilitan la asistencia continua. Los días temáticos —como el “Día de la Familia” o las jornadas gratuitas para emprendedores— refuerzan el carácter inclusivo de la feria y su rol en la dinamización de distintos sectores sociales.
“Se espera que la Rueda Internacional de Negocios genere acuerdos por más de Bs 1.400 millones.”
Espacio para la innovación y la producción
Expocruz no es solo entretenimiento, sino también un escenario donde confluyen la innovación tecnológica y el desarrollo productivo. En el sector pecuario, por ejemplo, se exhiben más de 1.000 ejemplares, destacando récords como el bovino Teo FIV Santa Bárbara, con 1.275 kilos. Paralelamente, la feria acoge eventos de alcance internacional como el XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, donde expertos discuten sobre genética, sanidad y producción sostenible, aportando conocimiento clave para el futuro del agro.
Un punto de encuentro global
La participación de 34 delegaciones extranjeras, entre ellas China, Japón e India, evidencia la proyección internacional de la muestra. La diversidad de países convierte a Santa Cruz en un centro de diálogo comercial y cultural que trasciende fronteras, potenciando la integración de Bolivia en los mercados globales.

Impacto económico y generación de empleo
Uno de los aspectos más relevantes de Expocruz 2025 es su capacidad para impulsar la economía. La Rueda Internacional de Negocios, organizada en conjunto con Cainco, proyecta acuerdos que superan los Bs 1.400 millones, consolidándose como un catalizador de oportunidades comerciales. Además, se estima la generación de más de 75.000 empleos directos e indirectos, lo que refleja la importancia de la feria no solo para el empresariado, sino también para miles de familias que dependen de las actividades conexas.
Infraestructura al servicio del crecimiento
La modernización del predio ferial también forma parte de esta edición. La ampliación de corrales, la renovación del Pabellón Brasil y la construcción de nuevos accesos vehiculares muestran una apuesta por mejorar la experiencia de expositores y visitantes. Estos avances responden a un índice de satisfacción superior al 85%, garantizando la sostenibilidad de la feria en el tiempo.
“La feria generará más de 75.000 empleos, impactando de manera directa e indirecta en la economía boliviana.”
Expocruz 2025 se presenta como mucho más que un evento comercial: es un espacio donde convergen negocios, tradición e innovación en un entorno inclusivo y global. Su impacto económico, social y cultural confirma que la feria sigue siendo el principal motor de integración en Bolivia, capaz de proyectar al país hacia nuevos horizontes de competitividad internacional.