Expocruz 2025: resiliencia empresarial y visión global en tiempos de cambio

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) se prepara para su versión 2025 con la promesa de convertirse en un punto de inflexión económico para Bolivia. En medio de un escenario nacional complejo, marcado por la incertidumbre política y un contexto económico desafiante, la feria apuesta por reafirmarse como motor de oportunidades, innovación y conexión global.
Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, sostiene que la clave del éxito ha sido la resiliencia del empresariado boliviano y la capacidad de la institución de sostener la industria ferial sin depender de recursos estatales. “Expocruz es el reflejo del espíritu emprendedor de nuestra gente”, afirma, subrayando que este año se busca consolidar a la feria no solo como símbolo cruceño, sino como un referente internacional.
Un espacio para todos los sectores
Con el eslogan “Oportunidades para todos”, la feria reunirá a líderes de distintos rubros en un escenario abierto a la interacción con miles de visitantes. Strauss resalta que cada pabellón sintetiza años de esfuerzo de empresas e instituciones que, durante diez días, exhiben su capacidad de innovación y progreso.
Se generaron más de 200 millones de dólares en intenciones de negocio y 1.400 millones de bolivianos en la Rueda de Negocios.
El sector pecuario se perfila como uno de los protagonistas, atrayendo delegaciones internacionales interesadas en la exportación de carne boliviana. A su vez, la banca, cooperativas, instituciones de servicios y marcas masivas encontrarán en la feria un espacio único para dialogar directamente con la ciudadanía.
Este carácter inclusivo reafirma el ADN de Fexpocruz, el cual es soñar, producir y trabajar. Lo que en sus inicios fue un esfuerzo local hoy conecta con decenas de países, proyectando a Bolivia hacia mercados globales sin necesidad de salir del país.
Innovación y alcance digital
La Expocruz 2025 incorpora novedades tecnológicas que apuntan a enriquecer la experiencia del visitante y mejorar la gestión de los expositores. Entre ellas se destaca el relanzamiento de su plataforma web y la implementación de herramientas digitales que facilitan la interacción y el acceso a información.
El uso de la inteligencia artificial y la digitalización de procesos ya forman parte de la estrategia de modernización de Fexpocruz, consolidando a la feria como un espacio a la altura de los estándares internacionales.
Impacto económico y social
Más allá de su dimensión cultural y simbólica, Expocruz tiene un efecto directo en la economía boliviana:
- En 2024 alcanzó medio millón de visitantes en su feria principal y cerca de un millón en el conjunto de eventos organizados por Fexpocruz.
- Se generaron más de 200 millones de dólares en intenciones de negocio y 1.400 millones de bolivianos en la Rueda de Negocios.
- El evento moviliza a más de 70.000 empleos directos e indirectos, dinamizando sectores tan diversos como la hotelería, el transporte, la gastronomía y los servicios logísticos.
- Los niveles de satisfacción de los participantes superan el 85%, un porcentaje que coloca a la feria por encima de los estándares internacionales.
Estos indicadores confirman a Expocruz como una de las plataformas más influyentes para la proyección empresarial en Bolivia y la región.
Una feria en tiempos históricos
La versión 2025 estará marcada por un hecho inédito: se celebrará en medio de un proceso electoral con segunda vuelta, algo nunca antes vivido en la historia democrática del país. Para Strauss, esta coyuntura no debe ser vista como un obstáculo, sino como un reto que invita a los actores económicos y políticos a tomar decisiones con visión y madurez.
«Expocruz es el reflejo del espíritu emprendedor de nuestra gente.” — Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz.
En este sentido, la feria se convierte en un escenario estratégico para plantear ideas, propuestas y oportunidades en un momento en que Bolivia busca redefinir su rumbo.
Espacio de innovación y crecimiento
La Expocruz 2025 no es solo una feria comercial: es un espacio de encuentro entre innovación, resiliencia y visión de futuro. Durante diez días, Santa Cruz se convierte en un epicentro económico donde se concentran oportunidades de negocios, alianzas estratégicas y proyección internacional.
Más allá de los números, Expocruz refleja el espíritu de un país que, pese a la adversidad, sigue apostando por crecer, conectarse con el mundo y demostrar que la transformación económica comienza con la iniciativa de su gente.