FONPLATA fortalece su compromiso con la sostenibilidad en su primer taller socioambiental en Bolivia

En un hito histórico para la institución, FONPLATA – Banco de Desarrollo llevó a cabo su primer taller socioambiental presencial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de integrar de manera más sólida las dimensiones sociales y ambientales en las operaciones del organismo multilateral.
El evento, realizado durante la última semana de agosto, reunió al equipo de especialistas socioambientales de FONPLATA, quienes contaron con el respaldo de la Vicepresidenta de Operaciones, Eliana Dam, así como con la participación activa de profesionales de diferentes áreas del Banco. Durante dos días de trabajo, se consolidó un espacio de reflexión, innovación y planificación que marca un nuevo rumbo en la gestión socioambiental de la entidad.
En la primera jornada, los participantes abordaron temas estratégicos vinculados al futuro de las finanzas sostenibles: riesgo no soberano, innovación, equidad de género, COP30, alianzas estratégicas e indicadores de desempeño institucional. Este intercambio permitió sentar las bases de una visión integral, orientada a fortalecer las políticas ambientales y sociales en cada etapa de los proyectos que financia el Banco.
Este taller sienta las bases para fortalecer las políticas ambientales y sociales en cada etapa de los proyectos que financia el Banco.
El segundo día de trabajo estuvo orientado a la construcción de herramientas y procesos concretos. Entre los temas destacados se analizaron: categorización de riesgos, cláusulas contractuales socioambientales, auditorías, líneas verdes de financiamiento, gestión de información geoespacial y módulos ESG. Uno de los acuerdos más relevantes fue la necesidad de aprovechar al máximo las tecnologías espaciales y la información ambiental disponible para mejorar la preparación y la supervisión de las operaciones de desarrollo.
Este taller se realizó en un contexto crucial para FONPLATA: el Banco avanza en su proceso de capitalización y en su acreditación ante el Green Climate Fund, lo que permitirá fortalecer su capacidad de financiamiento y expandir su impacto en proyectos alineados con los objetivos climáticos y de sostenibilidad global.
La integración de tecnologías espaciales e información ambiental es clave para mejorar la preparación y supervisión de las operaciones de desarrollo.
“Este encuentro nos deja la convicción de que FONPLATA está construyendo una nueva forma de hacer banca de desarrollo: más innovadora, alineada con los grandes desafíos de sostenibilidad y, sobre todo, más cercana a la gente”, destacó la Vicepresidencia de Operaciones al cierre del taller.
La iniciativa no solo refuerza el liderazgo de FONPLATA en la promoción de un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, sino que también abre el camino hacia una mayor articulación con actores internacionales y regionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la promoción del bienestar social en América Latina.