MANAGEMENT EMPRESARIALRSE

Formando líderes climáticos: Costa Rica impulsa educación ambiental y uso responsable del agua en estudiantes

En el marco de la Semana Mundial del Agua, Costa Rica lanzó una campaña educativa que busca transformar la forma en que las nuevas generaciones se relacionan con el medioambiente. La iniciativa, denominada “Formando líderes climáticos”, pretende llegar a más de 5.400 estudiantes de 27 centros educativos públicos de las provincias de San José, Cartago, Puntarenas y Guanacaste. Su eje central es fomentar la conciencia ambiental y promover un uso responsable de los recursos hídricos en un contexto marcado por los retos del cambio climático.

El proyecto se implementa a través del programa Ayudar es Sencillo (AES) de Ferretería EPA en alianza con UNICEF Costa Rica, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Pública (MEP). La campaña estará activa desde agosto hasta diciembre de 2025, período durante el cual los clientes de EPA podrán realizar aportes voluntarios para apoyar la causa.

Durante el año lectivo 2026, se impartirán cursos especializados diseñados para estimular el liderazgo ambiental en niñas, niños y adolescentes. Estos contenidos no solo abordarán temas de cuidado del agua, sino también el papel de cada estudiante como agente de cambio dentro de su comunidad. La propuesta pedagógica se complementa con los proyectos de infraestructura educativa que desarrolla la UNOPS, generando espacios seguros y propicios para el aprendizaje integral.

La alianza entre UNICEF, el MEP y Ferretería EPA busca que los niños se conviertan en agentes de cambio.

La campaña es, además, un claro ejemplo de cómo la articulación entre sector privado, organismos internacionales y Estado puede potenciar el alcance de iniciativas educativas y ambientales. Al integrar recursos, conocimientos y capacidades, se construye un modelo de cooperación que trasciende el aula y refuerza la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

Las declaraciones de representantes de UNICEF y EPA subrayan esta visión. Para Gabriela Alpízar, oficial de Alianzas Corporativas de UNICEF Costa Rica, “la educación ambiental no es solo conocimiento: es una inversión en el presente y el futuro”. Por su parte, Andrea Aguilar, de Ferretería EPA, destacó el compromiso empresarial con la formación de líderes ambientales desde la infancia.

“Formando líderes climáticos” se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales orientados a garantizar el derecho a un ambiente sano y a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la educación de calidad, el agua limpia y la acción por el clima. Más que una campaña, se trata de una apuesta por consolidar una generación de estudiantes conscientes, empoderados y capaces de liderar soluciones sostenibles para el futuro de Costa Rica y del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *