CoyunturaMANAGEMENT EMPRESARIAL

Ganaderos denuncian que deben hacer filas de 15 horas para comprar diésel

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) solicitó ayer a las autoridades de Gobierno regularizar la comercialización de diésel, ya que es un problema que data desde hace 50 días y que afecta a todo el sector agrícola. Los afiliados se quejaron que tienen que esperar entre 12 y 15 horas para recibir el suministro y otros, y aunque pase ese lapso, no logran comprar.

“Pedimos a las autoridades que atiendan este pedido expreso en el que haya abastecimiento normal en los surtidores. Tenemos el dato de los productores que están entre 12 y 15 horas a la espera para abastecerse en los surtidores de las provincias, con el problema de que a la mitad de las filas se acaba la provisión y tienen que esperar hasta el otro día para comprar el diésel”, manifestó Wálter Ruiz, vicepresidente del sector.

Dijo que es importante hacer notar al Gobierno que el abastecimiento de diésel debe ser oportuno e inmediato en lo posible, de lo contrario se advierte un desabastecimiento del alimento del ganado, ya que el carburante se requiere para mover los insumos, mover el ganado y sembrar pasto, antes de que llegue la época de lluvia.

Ruiz indicó que la preocupación surge porque su sector está al inicio de la preparación de la tierra, para iniciar la siembra, en el que no solamente es su sector, sino que de forma paralela hay mucho movimiento agropecuario que también requiere el carburante.

Ismael Nogales, representante de la Asociación de Ganaderos de Pailón, en Santa Cruz, dijo que el desabastecimiento se da pese a haber remitido cartas al Gobierno y de haberse reunido con los propietarios de la Asociación de Surtidores (Asosur).  

“Son dos meses sufriendo la falta de abastecimiento de combustibles en los surtidores en nuestro sector. Solicitamos que los surtidores sean abastecidos, ya que ellos aseguran que YPFB les da ciertos cupos y no el total como sucedía antes. Requerimos el diésel para habilitar las áreas”, demandó Nogales.

Por su parte, Emilio Peña, representante de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio, dijo que al ser la zona un polo ganadero y agrícola, todos los sectores están en los preparativos de aprovechar para iniciar su cultivo.

“Todos queremos preparar las tierras, antes de la llegada de la lluvia, pero no hay diésel. Hemos recurrido a los dueños de las gasolineras, quienes nos dijeron que no les cumplen sus cupos y que incluso los choferes de cisternas también hacen fila para cargar el combustible”, señaló Peña.

Este medio intentó contactarse con Asosur Santa Cruz, pero no obtuvo respuesta.

Mientras que la estatal YPFB aseguró que las entregas de diésel a Santa Cruz y a La Paz están garantizadas, con el objetivo de que las actividades productivas maximicen sus operaciones; para ello incluso se analizan otras opciones para incrementar los volúmenes de importación de combustibles.

“YPFB abastece diésel de forma continua e ininterrumpida al sector productivo y coadyuva a la seguridad alimentaria del país.  Suministra semanalmente a Santa Cruz 4,5 millones de la producción nacional y más de 11 millones de litros importados desde Argentina, Paraguay, Brasil y Chile, a fin de comercializar a todas las estaciones de servicio, clientes directos y grandes consumidores cruceños. Se descarta un posible desabastecimiento”, señala una nota de prensa.

En ese contexto, menciona que el 24 de octubre se inició la descarga de un embarque de más de 44 millones de litros de diésel en la terminal de Arica, en Chile, desde donde se cargarán 80 cisternas diarias, que serán distribuidas a Santa Cruz y a La Paz.

Según la estatal, en este mes se entregaron 5,2 millones de litros a la zona ganadera de las regiones de Concepción, San Javier, San Ramón, Pailón, Tres Cruces y Cabezas. Ese volumen supera en 7% y 2%, en relación con el mismo mes de 2019 y 2018, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *