Gestión del Talento en Latinoamérica: El Vínculo como Pilar Estratégico
Talento Humano – Liderazgo – Mejor Ambiente – Vínculo Empresarial – Gustavo Iaccino

Es frecuente en nuestras organizaciones en Latinoamérica oír hablar de cultura, valores y, por supuesto, de la Gestión del Talento Humano.
Ahora bien, una cosa es hablar y otra muy distinta es hacer. Es una realidad evidente en la región que a menudo se habla de una cosa y se actúa de otra manera.
Como Consultor Empresarial, mi abordaje se centra en la realidad que enfrentan las PyMEs y las grandes corporaciones en nuestro continente. El concepto de «talento humano» en sí mismo tiene una connotación de prestigio y empatía, pero su gestión real es donde se encuentra el verdadero desafío.
La Gestión del Talento Humano no es solo un hermoso concepto; es una práctica continua que, en nuestra región, tiene un doble problema de origen:
El éxito en la Gestión del Talento Humano en Latinoamérica no reside solo en contratar al «mejor», sino en crear el mejor ambiente para que la persona crezca…
- Contratación por Urgencia o Recomendación: El primer error se comete al integrar personal no por su conocimiento o potencial, sino por urgencia o recomendación, sin una evaluación de la capacidad real del ingresante. Esto lleva a equipos con graves carencias de conocimiento básico para la tarea.
- El Factor Humano Descuidado: Si separamos «talento» de «humano», notamos que el trato, en muchas organizaciones, dista de ser auténticamente humano, a pesar de que la función es competencia directa de Recursos Humanos.
EL VÍNCULO Y EL BUEN TRATO: EJE DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
La verdadera gestión del talento inicia con un diagnóstico claro: tener un equipo capacitado, entrenado y, fundamentalmente, comprometido con lo que hace.
Para nosotros, los latinos, la prioridad no son solo las teorías externas, sino atender nuestras realidades: la falta de entrenamiento, la escasez de recursos y la sub remuneración son desafíos cotidianos. Aquí es donde el rol del líder es irremplazable:
El elemento más elemental es el trato: Un líder debe tratar a su equipo con amabilidad, respeto, empatía, siendo continente y, a la vez, firme en la fijación de límites, sin caer jamás en el maltrato o el distrato. Tratar a los colaboradores como las personas que son, estableciendo un vínculo sólido, es el cimiento para cualquier logro organizacional.
Una vez que se establece un buen vínculo y una relación de confianza, podemos iniciar una Gestión del Talento que es verdaderamente estratégica. Esta gestión, orientada a maximizar el potencial y el desempeño a largo plazo, se desarrolla en tres fases consecutivas:
- Inicio del Vínculo: Establecer una relación de respeto y buen trato.
- Apoyo y Acompañamiento: Generar la confianza necesaria para el desarrollo personal.
- Desarrollo de Habilidades: Entrenar las competencias específicas requeridas para alcanzar los objetivos.
El éxito en la Gestión del Talento Humano en Latinoamérica no reside solo en contratar al «mejor», sino en crear el mejor ambiente para que la persona crezca, se vincule positivamente y desarrolle el talento que la organización necesita. El buen trato no es un accesorio, es una estrategia de rentabilidad.
RECOMENDACIÓN PARA LÍDERES
Como acción inmediata, implemente un sistema de escucha activa y feedback constructivo diario. Reconozca el esfuerzo individual antes de la corrección, asegurando que el colaborador sienta que su vínculo con la empresa se basa en el respeto. Esto es la base para desarrollar la confianza y el verdadero talento ya que en todos los vínculos hay situaciones que pueden complejizarlos, aunque la idea es desarrollar habilidades para poder “conectar” de una manera más adecuada con nuestros equipos, ya que tenemos “algo” de responsabilidad en ello, ¿No le parece?
Espero haber sido claro, ¡y nos vemos en el próximo artículo!
La verdadera gestión del talento inicia con un diagnóstico claro: tener un equipo capacitado, entrenado y, fundamentalmente, comprometido con lo que hace.
DE CERCA CON GUSTAVO…

Gustavo Iaccino, con 25 años de trayectoria especializado en la transformación del capital humano y la mejora del desempeño operativo y directivo. Su enfoque integra la Psicología Social, la Programación Neuro-Lingüística (PNL) y el Psicoanálisis Organizacional para diseñar programas de capacitación a medida. Experiencia comprobada en el fortalecimiento del liderazgo, la mejora de la comunicación inter-área y la creación de climas laborales de alto rendimiento.
Sus especialidades clave son: Liderazgo de Equipos, Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación, Motivación y Sentido de Pertenencia.
Y cuenta con una amplia experiencia: Brindó entrenamientos operativos, institucionales y directivos a una cartera diversificada de organizaciones de gran envergadura y rápido crecimiento, como: Edenor, Metrogas, AYSAM (Aguas Mendocinas), Biblioteca del Congreso Nacional. Banco Comafi, Cruz de Malta Seguridad. Perramus, Morita (Franquicia), Zapi (Franquicia), Sol de Oro (Franquicia), Renate Love (Franquicia), Phill Green (Franquicia), Solo Empanadas (Franquicia), Distribuidora Krönen. Megalabs Farmacéutica. Radio Mitre, Club Boca Juniors, Electrodiario. Club Gimnasia y Esgrima de la Plata. FM 100. Lusqtoff, Kalop, Kadabra Importadores, Inventu Lab, Emeth SRL, Tecna, Fultex SRL. Cámara de Diputados, Municipalidad San Martin, Laboratorios König, Grupo Mega, Quarry, Driver’s Escuela de conductores, PSA Filtros.
